La Junta de Castilla y León ha reforzado su compromiso con la diversidad genética animal de la región, destinando un paquete de ayudas de 2,25 millones de euros para el año 2025. Este plan se divide en dos líneas estratégicas con el objetivo de preservar, impulsar y reconocer el esfuerzo de los criadores de las razas ganaderas autóctonas.
250.000 € para la base de la conservación
La primera línea de subvenciones, dotada con 250.000 euros, se dirige directamente a las nueve asociaciones responsables de gestionar los libros genealógicos de las especies autóctonas de la Comunidad. Estas entidades son el motor de la conservación del patrimonio genético.
El objetivo es sufragar la actividad de estas asociaciones en sus programas de cría oficiales, que actualmente representan a 1.000 explotaciones y cerca de 35.200 cabezas de ganado en toda Castilla y León. Además del apoyo económico, la Junta pone a disposición de estas asociaciones sus recursos técnicos clave:
- Laboratorios y Centros de Genética.
- Centros de Reproducción.
- Bancos de Germoplasma para proteger los recursos genéticos de estas especies.
Entre las nueve asociaciones beneficiarias se encuentran las promotoras de razas tan emblemáticas como la Alistana-Sanabresa, la Sayaguesa, la Mantequera Leonesa o el Asnal Zamorano-Leonés, destacando el papel de la región como referente en la conservación.
Ayudas directas para los ganaderos: Hasta 6.000 € por explotación
De forma complementaria, y con un presupuesto significativamente mayor de 2 millones de euros, la Junta ha convocado una línea de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinada directamente a los ganaderos.
Esta ayuda busca reconocer el esfuerzo económico y personal que implica mantener explotaciones dedicadas a estas especies, muchas de ellas catalogadas como amenazadas, y animar a otros profesionales del sector a sumarse a esta labor de conservación.
Aunque pendiente de resolución, esta convocatoria contempla cuantías que varían según la especie y la categoría, con importes que oscilan:
- Desde 18 euros por ejemplar inscrito en el registro oficial en el caso de razas aviares.
- Hasta 360 euros por Unidad de Ganado Mayor (UGM).
El importe máximo que cada explotación puede percibir se ha fijado en 6.000 euros.
Castilla y León alberga un valioso legado de 19 razas autóctonas, nueve de ellas reconocidas por la propia Comunidad. Estas razas han desarrollado a lo largo del tiempo cualidades únicas de adaptación al medio natural y a las condiciones climáticas y geográficas específicas de la región, confiriéndoles un valor genético, cultural y económico incalculable.
Este impulso económico y técnico de la Junta garantiza la continuidad de la labor de conservación que mantiene vivo este valioso patrimonio genético.