
La Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, pondrá en marcha un proyecto de innovación tecnológica para monitorizar la fauna silvestre y reducir el riesgo de atropellos en el área de reintroducción del lince ibérico en el Cerrato palentino. La iniciativa, desarrollada junto a Basoinsa S.L. y Fibsen S.L., validará la eficacia de sensores de fibra óptica capaces de reconocer el paso de distintas especies mediante micro-vibraciones acústicas y, en consecuencia, activar alertas y vigilancia en puntos críticos.
¿En qué consiste la prueba piloto?
El piloto se estructura en dos ensayos complementarios:
-
Entorno controlado (Cáceres): En el Centro de Cría en Cautividad del lince ibérico de Zarza de Granadilla, con la colaboración del Organismo Autónomo de Parques Nacionales y la Junta de Extremadura, se caracterizarán las micro-vibraciones de diferentes edades y sexos de lince ibérico.
-
Entorno abierto (Palencia): Se instalarán tramos de fibra en zonas de tránsito habitual dentro del Cerrato palentino para identificar patrones de ungulados, micromamíferos y mesomamíferos.
Objetivo clave: demostrar que el sistema detecta y clasifica patrones acústicos por especie y definir la mejor metodología de despliegue de fibra en el medio natural. Duración estimada: dos meses.
Cómo funciona la tecnología
La técnica se basa en sensores fotónicos capaces de detectar las micro-vibraciones que genera cada animal cuando cruza un punto de carretera, autovía, paso de fauna o camino forestal. Con esa señal, el sistema identifica la especie y permite aplicar medidas preventivas como señalización de alerta o refuerzo de vigilancia en tiempo real.
Medidas ya en marcha en el Cerrato palentino
Desde el inicio del proyecto de reintroducción, la Junta ha inventariado puntos negros y ha avanzado en actuaciones para reducir la mortalidad por atropello:
-
Desbroces en dominio público de la P-405 y limpieza de pasos inferiores en P-405 y P-412 para mejorar la visibilidad.
-
Proyectos de vallado en P-405 y en redacción para P-412.
-
Señalización reflectante sobre presencia de lince ibérico en P-405, P-412, P-410 y P-411.
-
Colaboración con el Estado para adaptar tramos de A-62 y A-67 con limpieza y desbroce que eviten refugios de conejos y, por tanto, disuadan la presencia del lince en zonas de riesgo.
Impacto esperado
Con esta actuación complementaria e innovadora, la Junta confía en reducir nuevos episodios de atropello, especialmente donde no sea posible instalar vallados perimetrales. Además, el conocimiento generado sobre patrones acústicos por especie servirá para optimizar futuros despliegues y priorizar inversiones en seguridad vial y conservación.
Próximos pasos
Tras el piloto, la Administración evaluará resultados, precisión y protocolos de mantenimiento. Si se confirma la eficacia del sensado de fibra óptica, se propondrá ampliar el despliegue en tramos críticos del Cerrato palentino y otras áreas sensibles.