Castilla y LeónDestacado

La Junta presume de eficacia en la PAC: gestión “modelo”, 498 millones abonados y mínimo nivel de incumplimientos

Castilla y León lidera el control de la condicionalidad con doble verificación (campo y satélite) y sitúa la reducción de pagos por incumplimiento en solo el 0,03 %; desde el 16 de octubre ya ha ingresado 498 millones a 49.000 profesionales del campo

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, subrayó este miércoles, 22 de octubre de 2025, que las herramientas propias de gestión y control de la condicionalidad de la PAC de la Junta de Castilla y León “son un referente para otras comunidades” por su eficiencia y agilidad. Lo hizo en la inauguración de las III Jornadas de Condicionalidad del FEGA celebradas en Salamanca.

Según explicó, la verificación del cumplimiento climático y medioambiental se realiza con un doble modelo: trabajo sobre el terreno con dispositivos electrónicos y monitorización por satélite. A esto se añaden controles de salud pública, fitosanidad y bienestar animal, que exigen visitas presenciales a las explotaciones.
“Este sistema integral agiliza la tramitación y la toma de decisiones”, señaló, tanto en ayudas directas como en desarrollo rural por superficies.

Cumplimiento récord y pagos ya en marcha

González Corral destacó “el alto grado de compromiso de los agricultores y ganaderos” con las normas de la PAC. La reducción de pago por incumplimiento es del 0,03 % del total de fondos FEAGA y FADER, sobre un volumen anual que supera los 1.050 millones en Castilla y León.

En materia de tesorería, la Junta inició el 16 de octubre el ingreso de los anticipos de la PAC 2025 por 498 millones de euros, que benefician a más de 49.000 profesionales. Castilla y León se situó entre las primeras comunidades en abonar el primer día autorizado por la Comisión Europea, lo que, según la consejera, evidencia el compromiso con el campo y la eficacia administrativa.

El anticipo supone el 70 % de las ayudas directas por superficie, incluye todas las intervencionesecorregímenes incluidos— y aporta liquidez inmediata para la nueva campaña de siembra. Además, este mes se autorizarán anticipos de ayudas asociadas a la ganadería y está previsto el pago de 50 millones adicionales en agroambientales y zonas con limitaciones naturales, con anticipos de hasta el 85 %.

Posición ante la PAC post 2027

La consejera reafirmó la postura de Castilla y León en la negociación de la PAC post 2027: mantener su carácter común y su papel estratégico en la soberanía alimentaria europea. Recordó la Declaración Institucional de mayo, respaldada por organizaciones profesionales agrarias, ocho diputaciones y entidades como Urcacyl, Ferduero o Vitartis, a la que se ha sumado Acor.

La Comunidad defiende una PAC fuerte y verdaderamente europea, con presupuesto suficiente y dos pilarespagos directos y desarrollo rural— que garanticen la inversión agraria, los regadíos y el apoyo a la industria agroalimentaria. Asimismo, pide centrar las ayudas en el agricultor profesional, simplificación administrativa real y reciprocidad comercial frente a importaciones de terceros países que no cumplan los estándares europeos.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba