ActualidadProvincia

La Junta planifica con 49 municipios de León afectados por incendios la construcción de balsas ganaderas

El proyecto, enmarcado en el Plan de Recuperación, busca garantizar el abastecimiento de agua a la ganadería extensiva y reforzar la capacidad de prevención y extinción de incendios forestales en la provincia.

La Junta de Castilla y León ha iniciado el proceso de planificación para la construcción de nuevas balsas ganaderas en los municipios de la provincia de León afectados por los incendios forestales del pasado verano. Esta actuación, vital para el sector primario y la prevención de incendios, forma parte de los compromisos incluidos en el Plan de Recuperación de las zonas damnificadas.

Jorge Izquierdo, director general de Desarrollo Rural, y Eduardo Diego, delegado territorial de la Junta en León, han mantenido dos reuniones clave con responsables municipales para detallar el proyecto. El primer encuentro, celebrado en Ponferrada, congregó a representantes de diecisiete ayuntamientos, en su mayoría de la comarca de El Bierzo, entre ellos Arganza, Benuza, Molinaseca y Villafranca del Bierzo. La segunda reunión, en la Delegación Territorial de León, contó con la participación de treinta y dos localidades, como Riaño, Boca de Huérgano, Murias de Paredes y Posada de Valdeón.

En ambas sesiones se explicó el procedimiento para que los consistorios puedan solicitar estas infraestructuras. Los ayuntamientos afectados tienen hasta el 31 de octubre para manifestar su interés mediante un formulario disponible en la web institucional de la Junta. Dicha solicitud deberá ir acompañada de un acuerdo plenario que respalde la iniciativa y ponga a disposición de la Administración autonómica los terrenos necesarios para la ejecución.

Esta medida, catalogada como la número 23 del Plan de Recuperación, contempla la construcción de balsas siguiendo un modelo estándar, con una capacidad máxima de 12 000 metros cúbicos y dotadas de sistemas de impermeabilización y revegetación de taludes para asegurar su funcionalidad y durabilidad.

El director de Desarrollo Rural enfatizó la doble función de estas obras: por un lado, garantizar el suministro de agua a las explotaciones ganaderas en régimen extensivo, y, por otro, reforzar la capacidad de respuesta y la disponibilidad hídrica en caso de incendios. Asimismo, se recordó que los municipios aspirantes deben disponer de explotaciones ganaderas registradas en el REGA y cumplir con criterios de superficie mínima de pastizal y forestal arbolada o arbustiva para poder acogerse a esta actuación.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba