
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha inaugurado el curso 2025 de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (ECLAP), y ha presentado las principales novedades para este año, además de ofrecer un balance sobre el Plan de Formación de 2024. Lo ha hecho en Zamora, en la sede del Consejo Consultivo de Castilla y León, acompañado de más de un centenar de empleados públicos, profesores y representantes sindicales de la Administración autonómica.
La ECLAP de la Junta de Castilla y León, dependiente de esta Consejería, cuenta ya con más de dos décadas de experiencia. Durante todos estos años, ha ido adaptándose a los cambios en la realidad del empleo público, así como al desarrollo de las nuevas tecnologías y a las expectativas tanto de los empleados públicos como de los ciudadanos de Castilla y León, que son los últimos beneficiarios de la correcta formación de estos empleados. Tal y como ha señalado González Gago, “los empleados públicos son el presente y el futuro de la Junta de Castilla y León, y el aprendizaje es clave para ofrecer un servicio público eficiente e innovador a la sociedad, que es, en definitiva, nuestra razón de ser como organización”.
Fruto de esta orientación al ciudadano, y en línea con las novedosas políticas desarrolladas durante los últimos años por la Consejería de la Presidencia para mejorar en la calidad de su atención, el consejero ha anunciado la organización de nuevos cursos de comunicación y lenguaje claro, destinados a afianzar las competencias lingüísticas de los empleados públicos. La Junta lleva a cabo esta iniciativa con el convencimiento de que las nuevas tecnologías, pese a cobrar un alto grado de protagonismo en la sociedad y la Administración actual, no deben estar reñidas con la defensa y el buen y claro uso de nuestra lengua.
Por otro lado, y de cara a poder satisfacer las necesidades planteadas por los propios usuarios de la formación de la ECLAP, en la fase de preparación del nuevo Plan se han incorporado, en la medida de lo posible, las sugerencias hechas por los empleados públicos mediante el nuevo buzón online ‘Participa en la planificación de la formación’, disponible en la web de la Escuela. González Gago considera que las más de 300 propuestas recibidas a través de este canal denotan el gran interés de los empleados públicos, tanto por involucrarse en la mejora de la formación, como por identificar márgenes de mejora en las diferentes áreas de responsabilidad, para así poder mejorar día a día en su desempeño profesional. Estas sugerencias se suman a las realizadas, como cada año, por todas las consejerías y las organizaciones sindicales.
El principal objetivo de la ECLAP para este año es, por tanto, mejorar la calidad de su formación, que los usuarios han calificado con una nota superior al 4,3 sobre 5 durante los últimos años. En 2024, la Escuela desarrolló 914 acciones formativas, un 5,5 % más que en 2023, y llegó a más de 39.000 empleados públicos, un 6 % más que en ese año. El 85 % de estas acciones formativas fueron dirigidas a empleados públicos de la Administración autonómica, mientras que el 8 % se dirigieron a empleados de la Administración local, y el 7% a empleados de las universidades públicas, para los que la ECLAP también ofrece formación especializada. Además, más del 70 % de las inscripciones formalizadas fueron hechas por mujeres empleadas públicas.
Detalles y novedades del Plan de Formación 2025
La oferta de los programas de formación de la ECLAP para 2025 (en los que se incluyen la formación general, la formación sectorial y la formación local) supondrá la realización de más de 1.000 acciones formativas y la convocatoria de más de 40.000 plazas para alumnos, reservándose, al menos, una plaza por curso para personas con discapacidad, con las adaptaciones que sean precisas. El presupuesto para la organización de este Plan de Formación ascenderá a casi 3,5 millones de euros, un 2,3 % más que en 2024, como resultado del Acuerdo para la Gestión de los Fondos de Formación para el Empleo en las Administraciones Públicas. Ante la alta demanda de participación en cursos online, se ampliará de 50 a 60 el número de plazas para la mayoría de estos cursos.
Entre las líneas de actuación de la ECLAP para este año, y en sintonía con los objetivos antes referidos, se encuentra, por ejemplo, el impulso y la difusión de actuaciones basadas en las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, siempre respetando y anteponiendo el factor humano en cualquier tarea administrativa. También se impulsarán las acciones formativas relacionadas con las competencias digitales, con la igualdad entre hombres y mujeres, o con la prevención de riesgos laborales. Además, se continuará profundizando en programas de aprendizaje estrenados el año pasado, como la formación de carácter interadministrativo, o la formación en liderazgo y alta dirección para la Administración Pública.
Dentro de las acciones para el aprendizaje de idiomas, se incluirán, como novedad, sesiones de formación en el idioma portugués, sumando así esta lengua al inglés y al francés, cuyos cursos ya vienen realizándose semanalmente. Esta nueva formación resultará especialmente útil para aquellos empleados públicos que desarrollen su labor en zonas próximas a la raya con Portugal, como parte del impulso a las políticas de cooperación transfronteriza que está desarrollando actualmente el Gobierno autonómico.
Además, en 2025 se impulsará el funcionamiento del Blog de la ECLAP, un espacio web que viene a sustituir al boletín de la Escuela, con el objetivo de ofrecer un contenido más dinámico, actualizado y accesible, y funcionar como punto de encuentro para los casi 11.000 suscriptores de información, que ya han sido migrados desde el envío del boletín a la lista de usuarios de esta nueva plataforma digital.
González Gago ha animado a todos los empleados públicos de la Junta de Castilla y León a que consulten la variada e interesante programación de la ECLAP para este año, entre la que siempre encontrarán una oferta adecuada a sus intereses y necesidades: “La formación continua es clave para mejorar la calidad de los servicios públicos y afrontar con éxito los retos de la Administración, por eso debemos aprovechar estas oportunidades de aprendizaje que nos brinda la ECLAP y todo su personal, a quienes agradezco su compromiso y participación”.