ActualidadCastilla y León

La Junta lanza el mayor plan para profesionalizar el operativo contra incendios en Castilla y León

La Presidencia ultima una batería de actuaciones que reconoce la figura de Bombero Forestal, crea el Cuerpo de Agentes Medioambientales del Grupo B, garantiza empleo todo el año y blinda el carácter público del servicio

La Junta de Castilla y León prepara un paquete de medidas sin precedentes para transformar de forma estructural el dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales. La Consejería de la Presidencia aprobará en las próximas semanas una propuesta integral que refuerza la profesionalización, mejora las condiciones laborales y consolida la naturaleza pública del servicio. La iniciativa incorpora avances históricos en estabilidad, reconocimiento profesional y carrera para funcionarios y personal laboral.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, subraya que con estas medidas “se da un paso firme en la modernización y profesionalización de un colectivo esencial para la protección del entorno natural, reconociendo su responsabilidad, dignificando su labor y ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo profesional”.

Claves de la propuesta

  • Creación del Cuerpo de Agentes Medioambientales (Grupo B).
    Integración voluntaria de los actuales C1 (escala a extinguir) en un nuevo cuerpo de la Administración Especial, con niveles 18–24 y requisito mínimo de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural. Conlleva las retribuciones básicas y complementarias del Grupo B y el correspondiente complemento de carrera horizontal.

  • Dispositivo estable los 12 meses.
    Conversión de los puestos fijos discontinuos del operativo en jornada completa todo el año para categorías como Operador del centro de mando, Oficial de montes–conductor maquinista de autobomba, Vigilante de incendios y Peón de montes y extinción. Se computará como actividad de incendios la prevención, mantenimiento de infraestructuras, vigilancia, detección y restauración de áreas afectadas.

  • Reconocimiento oficial de la calificación de Bombero Forestal.
    En cumplimiento de la Ley Básica de Bomberos Forestales (8 de noviembre de 2024), el calificativo se aplicará a puestos con dedicación exclusiva a incendios: Ingenieros Superiores de Montes, Ingenieros Técnicos Forestales, Agentes Medioambientales y categorías laborales del operativo.

  • Mejora retributiva y protección social.
    Nuevo complemento específico vinculado a la especialización y el riesgo, además de coeficientes reductores para jubilación anticipada del personal con calificación de Bombero Forestal.

  • Carácter público del dispositivo.
    Compromiso de que el servicio se desarrolle íntegramente por profesionales del sector público, con excepciones puntuales (pilotos, mecánicos de medios aéreos, conductores de maquinaria pesada, etc.). La implantación será gradual entre 2026 y 2028.

  • Funcionarización y promoción interna.
    Estudio para convertir en funcionarios a los Celadores de Medio Ambiente, que podrán acceder a Agentes Medioambientales por promoción interna.

  • Plan de formación específico.
    La Escuela de Administración Pública, en colaboración con Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y el Centro para la Defensa contra el Fuego de León, desplegará un itinerario formativo continuo para personal en activo y de nuevo acceso.

Impacto en empleo público y servicio

La iniciativa beneficiará de forma directa a casi 2.200 empleados públicos vinculados a incendios forestales en la Comunidad. Además de elevar la cualificación y reforzar la eficacia operativa, el plan persigue dotar de estabilidad a plantillas clave para la seguridad de la población y la protección de los montes.

“Era una demanda histórica del sector que hoy se encamina a ser realidad”, remarca González Gago. “Reconocer la figura de Bombero Forestal garantiza un marco jurídico y laboral acorde a la dureza, especialización y riesgo de su trabajo; es justicia profesional y compromiso con un servicio público esencial”.

Calendario de aprobación

Las actuaciones se aprobarán en las próximas semanas, con el reconocimiento de la calificación de Bombero Forestal previsto antes de finalizar 2025 y la internalización plena del dispositivo entre 2026 y 2028. La Junta confía en la buena voluntad negociadora y en la disposición constructiva de los representantes de los trabajadores para culminar el proceso.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba