ActualidadProvincia

La Junta invierte 23 millones en la fase final de modernización del Canal de Villadangos

Una apuesta por la eficiencia hídrica y la competitividad agrícola que suma 44 millones en total para la zona.

La Junta de Castilla y León, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), destinará cerca de 23 millones de euros para finalizar la segunda fase de las obras de modernización del regadío en la Comunidad de Regantes del Canal de Villadangos, en León. Esta ambiciosa inversión beneficiará a un total de 679 regantes y transformará 3.069 hectáreas en los municipios de Bustillo del Páramo, Cimanes del Tejar, Santa Marina del Rey y Villadangos del Páramo.

La inversión se reparte en dos grandes actuaciones. Por un lado, 12,3 millones de euros serán la aportación del Gobierno autonómico a un convenio de colaboración junto al Estado (que aporta el 50%) y la Comunidad de Regantes (el 24% restante). Estos fondos se destinarán a la transformación del riego por gravedad a riego por presión a demanda, incorporando sistemas presurizados, gestión por telecontrol y software avanzado. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha destacado que esta modernización permitirá disminuir el uso de agua en un 20-25% y reducir los costes de producción en más de un 30%.

Por otro lado, la Junta sufragará directamente 10,6 millones de euros para la infraestructura rural de la zona, cubriendo la adecuación y construcción de caminos, acequias y desagües sin coste alguno para los regantes.

Un compromiso con el regadío leonés

Este nuevo impulso económico se suma a los casi 21 millones de euros ya invertidos por la Junta en las primeras fases de modernización y la infraestructura rural asociada, elevando la inversión total en el Canal de Villadangos a casi 44 millones de euros.

La intervención en esta zona de regadío se enmarca en el objetivo del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco de iniciar actuaciones de modernización o transformación de regadío en 30.000 nuevas hectáreas durante esta legislatura. Con las firmas en Villadangos y Saldaña (Palencia), se superará este objetivo. En total, la Junta alcanzará los 350 millones de inversión en 71.400 hectáreas entre obras finalizadas, en ejecución o licitación, y compromisos firmados.

González Corral ha subrayado la importancia del regadío como una herramienta fundamental contra la despoblación rural. Ha señalado que la densidad de población en zonas de regadío es tres veces mayor que en secano, la incorporación de jóvenes a la agricultura es seis veces superior y la inversión se multiplica por seis. Además, los regadíos modernizados fomentan cultivos más rentables y fortalecen las empresas agroalimentarias.

Inversiones y proyectos en la provincia de León

León concentra el 27,5% de los regadíos de toda Castilla y León. Actualmente, la provincia cuenta con cinco actuaciones de modernización en ejecución (Ribera Alta del Porma, Canal Bajo del Bierzo, Canal Margen Izquierda del Porma, Llamas de la Ribera y Canal de Velilla), que abarcan más de 15.000 hectáreas y suponen una inversión de 62 millones de euros por parte de la Junta.

A esto se suma una actuación de infraestructura rural en Bustillo del Páramo (7,7 millones de euros), la instalación de tres plantas fotovoltaicas para la independencia energética de las comunidades de regantes (21 millones de euros), y la licitación para transformar en regadío 1.000 hectáreas en Valderas (19 millones de euros). El proyecto de infraestructura rural para 3.600 hectáreas en la Comunidad de Regantes Presa de la Tierra-Canal Alto Villares, con un presupuesto de 10,7 millones de euros, se licitará en 2025.

Además, se están llevando a cabo concentraciones parcelarias ligadas a la modernización de regadíos en 18.130 hectáreas, incluyendo zonas como Canal Alto Villares-Presa de la Tierra y Canal del Esla. De forma complementaria, la Junta impulsa la instalación de plantas fotovoltaicas en más de 92.000 hectáreas con una inversión total de 63 millones de euros, para dotar de independencia energética a las comunidades de regantes.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba