Castilla y LeónDestacado

La Junta impulsa el relevo agrario: más de 7 millones para 185 jóvenes y mejoras en explotaciones de Castilla y León

El 55% de las ayudas se dirige a explotaciones agrícolas y casi 1,9 millones financian regadíos, digitalización e energías renovables, consolidando empleo y competitividad en el medio rural

La Junta de Castilla y León ha abonado más de 7 millones de euros durante esta semana a 185 agricultores y ganaderos de la Comunidad en el marco de las líneas de incorporación de jóvenes y planes de mejora. Con estas subvenciones se refuerza el relevo generacional, se dinamiza la creación de empleo y se acelera la modernización de unas explotaciones más eficientes, competitivas y rentables.

Relevo generacional: anticipos y pagos finales

En concreto, algo más de 3 millones de euros corresponden al anticipo para 78 jóvenes beneficiarios de la convocatoria de incorporación resuelta a finales de 2024. Además, durante el mes de septiembre se han ingresado otros 2 millones a 81 jóvenes en concepto de pagos finales de convocatorias anteriores. Así, 159 jóvenes han visto respaldado su proyecto profesional en el campo.

Modernización con foco en regadío, digitalización y energía

Junto a la incorporación, la Junta ha ejecutado cerca de 2 millones de euros en modernización de explotaciones, que alcanzan a 26 beneficiarios. De ese montante, más de 600.000 euros se han destinado a inversiones en regadíos, casi 1 millón a digitalización y 374.000 euros a eficiencia energética, incluyendo la instalación de fuentes de energía renovable. Estas actuaciones reducen costes, mejoran la sostenibilidad y aumentan la resiliencia ante sequías y volatilidad de precios.

¿Dónde se concentran las ayudas?

El reparto por tipo de explotación confirma la tendencia de diversificación del sector en la Comunidad:

  • 55% de las ayudas: explotaciones agrícolas.

  • 38%: ganaderas, con el siguiente detalle: 19% bovino de carne, 11% ovino-caprino y 3% bovino de leche.

  • 7%: mixtas (cultivos y ganado).

Este mapa de destinos revela un impulso equilibrado que prioriza inversiones productivas y tecnológicas, al tiempo que fortalece la sostenibilidad ambiental y económica del tejido agrario.

Impacto en el medio rural

Las líneas de incorporación y mejora fijan población, estimulan la actividad económica y actualizan el parque de infraestructuras con criterios de ahorro hídrico, digitalización y energía limpia. En suma, Castilla y León avanza hacia un sector primario más preparado, con jóvenes al frente y explotaciones competitivas en toda la cadena agroalimentaria.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba