ActualidadCastilla y León

La Junta impulsa con 4,3 millones de euros la incorporación de 100 técnicos de apoyo a la investigación en las universidades

Los beneficiarios serán incorporados a jornada completa a las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, con un contrato que tendrá una duración máxima de dos años

La Junta de Castilla y León refuerza la actividad investigadora de la Comunidad mediante diversas iniciativas, entre ellas, la incorporación de técnicos de apoyo esenciales para el desarrollo de los proyectos que se realizan en las universidades públicas. A través de esta línea de ayudas, la Consejería de Educación lleva años facilitando a los jóvenes castellano y leoneses el acceso a empleos vinculados con sus estudios.

Hoy el Boletín Oficial de Castilla y León recoge la resolución de la Consejería de las 100 ayudas destinadas a la contratación de personal técnico de apoyo a la investigación para las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, con un presupuesto de 4.300.000 euros. En concreto, las universidades públicas de la Comunidad contratarán a 35 jóvenes titulados en Formación Profesional y 65 graduados universitarios, en ambos casos, empadronados en municipios de Castilla y León e inscritos en el Registro Nacional de Garantía Juvenil, es decir, jóvenes, entre 16 y 30 años, que se encuentren en situación de demanda de empleo y no estén recibiendo acciones formativas.

Los investigadores de los centros de educación superior públicos de la Comunidad supervisarán el trabajo de los ayudantes cuyo contrato tendrá una vigencia de un máximo de dos años y con una ayuda anual de hasta 21.500 euros. Los beneficiarios han elegido su destino entre las distintas plazas ofrecidas por las universidades y la selección de estos se ha hecho conforme a la nota media obtenida en la titulación requerida para el puesto que solicitaban.

En definitiva, esta medida ha permitido que el personal técnico adquiera formación en áreas especializadas, mejorando sus posibilidades de inserción laboral, al tiempo que garantiza a las universidades disponer del personal necesario para llevar a cabo sus proyectos científicos. De acuerdo con los últimos datos obtenidos, más de dos tercios de los jóvenes que han disfrutado de estos contratos han accedido a un empleo en empresas de Castilla y León con una cualificación directamente relacionada con la preparación recibida o bien han sido contratados por las propias universidades de la Comunidad en las que se formaron.

Esta convocatoria se enmarca en el Programa Operativo de Empleo Juvenil, financiado por el Fondo Social Europeo Plus y la Iniciativa de Empleo Juvenil integrada en el FSE+ en el periodo 2021-2027.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba