Castilla y LeónDestacado

La Junta destina más de 1,6 millones de euros a la creación de una base de helicópteros en Oterico

Suárez-Quiñones visita las obras de construcción de esta infraestructura, próximas a su finalización, que se enmarca en las inversiones de mejoras del Operativo INFOCAL

La Junta de Castilla y León avanza en la modernización de las infraestructuras de prevención y extinción de incendios forestales (INFOCAL) con la construcción de la nueva base de El Oterico, situada en el término municipal de Riello, en León. Este proyecto está financiado con apoyo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea.

Esta nueva base de incendios permitirá mejorar la capacidad operativa provincial y comunitaria del Operativo de Lucha contra los Incendios Forestales, y con ello la protección de los ecosistemas, la desertificación y la biodiversidad. Con una inversión total de 1.658.272,97 euros, la obra ha alcanzado ya el 98 % de su ejecución.

La base ha sido homologada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) como helipuerto tras cumplir con todos los requisitos de seguridad. La base polivalente de Oterico (Riello) se ha dimensionado acorde a las necesidades actuales tanto de medios aéreos como terrestres (vehículos autobombas y de vigilancia) para ser un centro de trabajo integral de los medios del operativo de prevención y extinción de incendios forestales INFOCAL desplegado de la comarca, desde donde se puedan dar cobertura tanto provincial como de toda la Comunidad a las emergencias por incendios que puedan ocurrir todo el año. El personal y los medios destinados en la base fuera de la EPA trabajarán en tareas de prevención tanto selvícolas como el resto de las gestiones del medio natural.

La función del edificio es multiusos, con áreas de descanso para tripulaciones y personal de las brigadas y área de trabajo para la coordinación. En el edificio que se está construyendo, además de albergar la tripulación de la aeronave, se requiere espacio para el personal especialista (ELIF) que se traslada en aeronave solo durante parte del año, y que requiere de vehículos y dependencias adecuadas para personal especializado en la extinción.

Además, en este edificio van a ubicarse otros medios terrestres (camiones autobombas de diferentes capacidades, vehículos pick-up etc, entre otros) y su personal asociado (conductor y maquinista). Finalmente, los agentes medioambientales y otro personal propio del operativo de prevención y extinción deben tener opciones de estancia y almacenar material necesario para sus labores en el medio ambiente de la comarca.

Helipuerto Oterico
Imagen: S.Arén

Distribución de las instalaciones

Las instalaciones de la base cuentan con un total de 803,34 metros cuadrados destinados a nave para nueve vehículos de extinción de incendios e instalaciones para su dotación de personal, con capacidad para 54 trabajadores del operativo de extinción de incendios.

En la primera planta hay una superficie construida de 543,15 metros cuadrados, destinada a las tripulaciones de los helicópteros, a las cuadrillas helitransportadas y personal de la guardería medioambiental, con capacidad para más de 30 personas. Dentro de estas instalaciones se encuentra un aula de formación para 25 personas, un centro de comunicaciones, diversos despachos para tripulación y técnicos, así como dependencias auxiliares con servicio de comedor, cocina, zonas de descanso, gimnasio y almacenaje.

En cuanto a la parte aeronáutica, lo más destacado es la construcción de un área aeronáutica con siete helípistas, que permitirá el estacionamiento de más de siete helicópteros simultáneamente en caso de incendios de gravedad que requieran la intervención de un número importante de medios, además de los cubetos de tanque de combustible necesarios para la carga simultánea de helicópteros.

Mejoras del Operativo INFOCAL

La Junta de Castilla y León ha destinado 13,5 millones de euros entre 2022 y 2025 para mejorar las infraestructuras de prevención y extinción de incendios forestales. Las principales inversiones incluyen:

  • Construcción de 11 naves modulares (REACT UE): con una inversión de 4,2 millones de euros distribuidos en varias provincias.
  • Proyecto ATEMPO (INTERREG V-A España-Portugal): 1,2 millones de euros para mejorar la coordinación transfronteriza y las infraestructuras.
  • Infraestructuras financiadas por fondos FEDER REACT/IF/41: Más de 855.000 euros para bases aéreas, torres de vigilancia y centros de mando.
  • Inversiones del MRR (Resiliencia): Casi 5,2 millones de euros para la mejora de bases en todas las provincias, incluyendo la base de El Oterico.
  • Mejora de infraestructuras a través de Somacyl: Casi 2 millones de euros para la mejora de bases como Villardeciervos (Zamora) y la instalación de una nave modular en Páramo de Masa (Burgos).

Bases en la provincia de León

En la actualidad, la provincia de León dispone de seis bases aéreas del operativo de prevención y extinción de incendios de la Junta de Castilla y León. Las ya operativas de Sahechores, Cueto, Rabanal del Camino, Camposagrado, Tabuyo y, por último, Oterico en fase muy avanzada de construcción.

En todas ellas se están realizando obras de mantenimiento, de implementación de mejoras tecnológicas, mejoras de confort y habitabilidad para las tripulaciones y miembros de las cuadrillas, y ampliación de las helipistas para poder ampliar la capacidad de operaciones de los medios aéreos en grandes emergencias por incendios forestales.

Todo ello supone un importe de inversión de 2,2 millones de euros, incluyendo Oterico, lo que convierte a León en una de las provincias con mayor capacidad de respuesta de medios aéreos frente a incendios forestales para todo el territorio.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba