![](https://ahoraleon.com/wp-content/uploads/2025/02/truficultura.jpg)
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha destacado hoy, en la inauguración de la XXII Feria de la Trufa de Soria celebrada en Abejar, la importancia de la truficultura para Castilla y León por su contribución a la generación de riqueza en el medio rural y las posibilidades culinarias de un producto “de alto valor gastronómico”.
En Castilla y León se estima que existen más de 3.100 hectáreas de plantaciones truferas con una producción de más de 10 toneladas anuales, siendo Soria la principal productora de trufa de la Comunidad con más de 1.900 hectáreas plantadas y una producción superior a las 6 toneladas.
La trufa negra es un hongo asociado a las raíces de ciertos árboles como encinas, que representan la mayor parte de superficie forestal de la provincia de Soria. Según los datos del sistema de información geográfica Micodata de la Junta de Castilla y León, en la provincia soriana hay más de 114.000 hectáreas de montes con aptitud para la producción de trufas, en este caso silvestres.
La Feria de la Trufa de Soria atrae cada año a más de 6.000 visitantes, “lo que demuestra el interés que existe en torno a un fruto tan singular que tiene un enorme potencial gastronómico y que genera una importante actividad económica en el medio rural ligada también al micoturismo”, ha afirmado González Corral.
Ayudas para nuevas plantaciones
Como muestra del apoyo a este cultivo, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural incluyó en el actual Plan Estratégico de la PAC 2023-27, dentro de los compromisos agroambientales, una línea específica de apoyo para cultivos minoritarios por su contribución a preservar la biodiversidad, entre ellos, a cultivos micorrizados con trufa. Para percibir la ayuda a través de la PAC, el beneficiario firma un compromiso con el cultivo por cinco años.
A ello hay que sumar otra línea de ayudas de la Junta de Castilla y León para plantaciones de especies con producciones forestales de alto valor que ha permitido desde 2016 conceder ayudas para 550 nuevas hectáreas de plantaciones truferas.
Por último, para la promoción de la trufa, además de la feria de Abejar, existen otras iniciativas como el Congreso Internacional Micológico Soria Gastronómica, el mercado TRUFAX Medinacelli 2025 (organizado por la Asociación de Truficultores de Soria) y la ruta dorada de la trufa con participación de diversos restaurantes y bares de la provincia. Desde el año 2016 la Junta de Castilla y León promueve el concurso internacional Cocinando con Fruta con carácter bianual. En su V edición, celebrada el fin de semana pasado, el chef Diego Duarte, de Oporto, Portugal se alzó como ‘Campeón de Cocinando con Trufa’.