Castilla y LeónDestacado

La Junta de Castilla y León redobla su apuesta por la inclusión sociolaboral de colectivos vulnerables

Más de 2.800 castellanos y leoneses se beneficiarán de 194 itinerarios personalizados, con una inversión récord de 3,49 millones de euros cofinanciados por la Junta y el Fondo Social Europeo.

La integración social a través del empleo es un pilar fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa, especialmente para aquellos que se encuentran en situación o riesgo de exclusión. Consciente de esta premisa, la Junta de Castilla y León ha intensificado su compromiso con los colectivos más vulnerables de la región, destinando una inversión histórica a los itinerarios integrados y personalizados de inserción sociolaboral. Estos programas, vitales para impulsar la igualdad de oportunidades en todo el territorio castellano y leonés, son una muestra clara de la apuesta del Gobierno autonómico por el futuro digno de sus ciudadanos.

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha puesto de manifiesto la importancia de estas iniciativas durante su reciente visita a uno de estos itinerarios. En concreto, la vicepresidenta conoció de primera mano el trabajo de la Fundación Red Íncola en Valladolid, que actualmente imparte un curso prelaboral dirigido a la formación en el sector del comercio. Durante su recorrido por las instalaciones de la entidad, Blanco enfatizó la necesidad de impulsar actuaciones que mejoren la empleabilidad, ya que el acceso al mercado de trabajo es crucial para la integración social y para que las personas en riesgo de exclusión puedan forjarse un porvenir prometedor.

Un compromiso reflejado en cifras récord

El compromiso de la Junta de Castilla y León se traduce en un presupuesto sin precedentes. La última convocatoria de ayudas, cofinanciadas al 50 % por el Gobierno autonómico y el Fondo Social Europeo, asciende a 3.492.000 euros. Esta cifra representa un aumento significativo de 652.000 euros respecto a la convocatoria de 2024, lo que supone un incremento del 23 %. Este incremento presupuestario permitirá la puesta en marcha de un mayor número de acciones formativas. Si el pasado año se aprobaron 155 itinerarios para 2.170 personas, en la actualidad se han impulsado 194 acciones formativas que beneficiarán a cerca de 2.800 participantes. Estas cifras no solo reflejan un aumento en la inversión, sino también un mayor alcance y impacto en la vida de miles de castellanos y leoneses.

Estos programas se enmarcan en el ‘Pacto social por las familias’, una iniciativa personal del presidente Mañueco que subraya su compromiso inquebrantable con los ciudadanos más desfavorecidos. Este pacto, suscrito por 45 entidades —entre ellas, la Fundación Red Íncola—, contempla 56 medidas concretas destinadas a proteger y apoyar a quienes más lo necesitan.

Itinerarios a medida: Social, prelaboral y mucho más

Los itinerarios financiados por la Junta de Castilla y León se dividen en dos grandes categorías: de carácter social o prelaboral, adaptándose a las necesidades específicas de cada participante.

El itinerario visitado por la vicepresidenta Isabel Blanco en Red Íncola es un claro ejemplo de un programa prelaboral. De los cinco itinerarios que imparte la Fundación Red Íncola, este, enfocado en el sector del comercio, recibe una financiación de 18.000 euros por curso, sumando un total de 90.000 euros para la media decena de acciones formativas. Además de este itinerario de comercio, la entidad desarrolla otro más en el mismo ámbito, dos de atención sociosanitaria a personas en el domicilio y uno de hostelería, lo que demuestra la diversidad de la oferta formativa.

El curso de comercio en cuestión, que se extenderá durante cinco meses (desde el 15 de julio hasta el 15 de diciembre), incluye 180 horas teóricas de competencias profesionales, estructuradas en módulos con unidades de competencia del certificado de profesionalidad correspondiente. Esto permite a los participantes solicitar la acreditación de ‘Operaciones auxiliares de comercio’. Adicionalmente, se complementa con 40 horas de prácticas, y formación en áreas transversales como digitalización, medio ambiente e igualdad, elementos clave para una inserción laboral completa y exitosa.

Red Íncola: Un aliado esencial en la lucha contra la exclusión

La vicepresidenta Blanco destacó la trayectoria de la Fundación Red Íncola como una entidad referente en el apoyo a las personas más vulnerables de la sociedad. La colaboración activa y constante entre la Junta y la fundación a través de este tipo de itinerarios es fundamental para alejar a las personas en riesgo de exclusión de situaciones de marginalidad y brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional.

Los itinerarios prelaborales se centran en la formación en competencias profesionales, preparando a los usuarios para incorporarse a un sector concreto, como es el caso del comercio. Por otro lado, los itinerarios sociales buscan fortalecer las competencias básicas o transversales de los participantes, abarcando desde habilidades sociales, alfabetización digital, y economía doméstica hasta salud, e incluso formación educativa o cultural como la preparación para obtener el título de ESO, educación para adultos o refuerzo en lectoescritura y matemáticas.

Un enfoque integral y personalizado para el exito laboral

El objetivo primordial de estos programas es mejorar las condiciones personales, sociales y laborales de los ciudadanos en situación o riesgo de exclusión, allanándoles el camino hacia la consecución de un empleo. Para lograrlo, las entidades implementan sesiones individuales y en grupo que permiten determinar las necesidades específicas de cada participante y elaborar un plan individual de acción adaptado a sus circunstancias.

Además de la formación específica en el área profesional o de competencias transversales, los itinerarios incluyen actuaciones integrales y personalizadas en diversas fases: orientación laboral, intermediación con empresas, inserción laboral y un crucial seguimiento y apoyo personalizado una vez que el participante ha obtenido un puesto de trabajo. Este acompañamiento continuo es vital para asegurar la sostenibilidad de la inserción.

Generalmente, estos itinerarios se dirigen a grupos de entre doce y dieciséis personas, con una duración mínima de cinco meses y al menos 200 horas de contenido. En el caso de los itinerarios prelaborales, como el visitado por la vicepresidenta, se estructuran en varias fases: una etapa inicial de información, orientación y asesoramiento que incluye un diagnóstico de empleabilidad; una fase de formación que abarca competencias personales, digitales y sectoriales, junto con conocimientos transversales; y, finalmente, una fase de acompañamiento y seguimiento personalizado orientado a la inserción laboral efectiva.Inversión Sostenida para un Futuro Mejor

Desde 2018 y hasta la última convocatoria finalizada (la de 2024, aún activa), la Junta de Castilla y León ha invertido 13,6 millones de euros en el desarrollo de 760 itinerarios, beneficiando a un total de 10.640 personas. La convocatoria del año pasado introdujo cambios significativos, como la diferenciación entre itinerarios prelaborales y sociales, para asegurar una adaptación más precisa al perfil de los participantes y maximizar la efectividad de los programas.

La financiación de estos itinerarios es estratégica. Cada uno se financia con 18.000 euros, una cuantía que se incrementa hasta los 20.000 euros si la acción formativa se desarrolla en poblaciones menores de 20.000 habitantes, fomentando así la descentralización y el apoyo a las zonas rurales. Además, estos cursos se imparten en todas las provincias de la Comunidad, asegurando una distribución equitativa de las oportunidades. Los potenciales participantes pueden acceder a estos programas a través de los centros de acción social de sus municipios, desde donde son derivados por la Gerencia Territorial de Servicios Sociales correspondiente a la entidad que imparte la formación.

Esta ambiciosa estrategia de la Junta de Castilla y León no solo se traduce en números, sino en la construcción de un futuro más esperanzador para miles de castellanos y leoneses, demostrando que la inversión en formación para el empleo y en la inclusión social es una inversión en el progreso y bienestar de toda la sociedad.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba