DestacadoProvincia

La Junta de Castilla y León impulsa en La Bañeza una jornada participativa sobre autoprotección dentro del Plan ProtecCyL/CIM-BSE.

La jornada, enmarcada en el Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León (ProtecCyL/CIM-BSE), reúne en La Bañeza a responsables institucionales y cuerpos de emergencia para fortalecer la cultura de la prevención y la coordinación ante situaciones de riesgo.

La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, acompañada por el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y la concejal de Seguridad Ciudadana, Elena Baílez, ha participado esta mañana en la apertura de la Mesa Participativa sobre Autoprotección, celebrada en La Bañeza. El encuentro ha contado con la presencia de representantes de la Policía Local, Protección Civil, BRIF de Tabuyo, agentes medioambientales, bomberos del SEPEIS de la Diputación y del Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León, entre otros organismos vinculados a la gestión de emergencias.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León (ProtecCyL/CIM-BSE), programa impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela (Portugal). El proyecto está financiado por el Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, dentro del Proyecto PROCTEPGER_HORIZONTE_27.

A lo largo de la mañana se desarrolló la mesa participativa, en la que se presentó además el funcionamiento y los servicios del Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León. El encuentro estuvo dirigido a fuerzas y cuerpos de seguridad, autoridades locales, voluntariado de protección civil, servicios de socorro y otros agentes vinculados a la seguridad y gestión de emergencias.

Durante su intervención, Irene Cortés destacó la importancia de seguir avanzando en la implantación del Plan de Autoprotección que la Junta desarrolla desde 2021. “El Plan ha ido cobrando fuerza con los años, especialmente ante el incremento y la virulencia de las emergencias. Es fundamental prevenir para reducir el impacto de las mismas y saber cómo actuar para que todos los mecanismos funcionen de manera coordinada”, subrayó.

La directora explicó que la formación se estructura en tres fases: una primera, mediante aulas itinerantes en municipios de menos de 500 habitantes; una segunda, actualmente en desarrollo, con mesas participativas como la celebrada hoy; y una tercera, centrada en la formación en centros escolares, entre ellos los de La Bañeza. Asimismo, valoró la labor de los agentes facilitadores, quienes trasladan los conocimientos sobre autoprotección a la ciudadanía y promueven un lenguaje común entre todos los profesionales implicados —policías, bomberos, forestales, voluntarios y responsables municipales—.

Por su parte, el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, agradeció a la Junta la elección de la ciudad para acoger esta jornada. Destacó “la importancia de contar con protocolos comunes de actuación ante emergencias” y valoró el trabajo que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio está realizando en materia de prevención y autoprotección, fortaleciendo los servicios y recursos disponibles en toda la comunidad.

Como complemento a la jornada, en horario de 17:00 a 19:00 horas se celebrará el taller formativo sobre ciberseguridad bajo el título “Conoce los peligros digitales más comunes y cómo prevenirlos”. Esta actividad, dirigida a la ciudadanía en general, empresas y comercios locales, autoridades municipales y agentes facilitadores, tiene como objetivo promover la seguridad digital y la prevención frente a los riesgos en el entorno online.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba