
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha visitado hoy las obras de reparación del Mirador de Orellán y el Aula Arqueológica, dos de los espacios del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas afectados por los incendios de este verano. Santonja ha confirmado que las actuaciones, declaradas de emergencia, avanzan a buen ritmo, con un presupuesto total de 2,4 millones de euros.
El pasado 18 de septiembre se iniciaron los trabajos de demolición y desescombro del Aula Arqueológica, mientras que la restauración del Mirador de Orellán comenzó el día 25. El consejero ha subrayado que estas intervenciones «reafirman el compromiso» de la Junta con la protección y puesta en valor de Las Médulas, un espacio declarado Patrimonio Mundial.
Santonja ha anunciado que las visitas al Mirador de Orellán se reanudarán este mismo fin de semana, aunque las obras completas finalizarán a mediados de noviembre. La intervención, que busca mitigar los daños inmediatos y prevenir una mayor degradación, se centrará en la sustitución integral de todos los elementos de madera, como pavimentos, bancos y barandillas, que quedaron dañados por el fuego. También se realizará una limpieza exhaustiva de las estructuras metálicas, de hormigón y de piedra, que se mantuvieron en buen estado.
La recuperación del edificio de acceso a la Galería subterránea de Orellán será gestionada por el Ayuntamiento de Borrenes, que recibirá apoyo económico a través de una línea de subvenciones de la Consejería para la restauración de patrimonio cultural dañado por los incendios.
El Plan de Recuperación de Las Médulas, impulsado por el Equipo Técnico Interinstitucional de Recuperación (ETIR), está coordinando las diferentes actuaciones para garantizar una acción eficiente y sin duplicidades. Asimismo, un informe preliminar del GADE-CSIC ha evaluado el estado de los caminos, permitiendo la reactivación de las visitas en aquellos que se encuentran en mejores condiciones.
Con estas medidas, la Junta de Castilla y León no solo busca restaurar la infraestructura afectada, sino también preservar el valor histórico, estético y funcional de Las Médulas, un referente internacional del patrimonio cultural y paisajístico.