La Junta de Castilla y León ha confirmado que, a través del consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, convocará a los partidos con representación parlamentaria los días 14 y 17 de noviembre para dialogar sobre el Proyecto de Presupuestos 2026. La agenda política viene precedida por las comparecencias de los consejeros entre el 10 y el 14 de noviembre en las Cortes de Castilla y León, donde detallarán cada sección presupuestaria y atenderán dudas de los grupos con el objetivo de acercar posiciones.
Calendario y método
Tal y como avanzó el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, el Gobierno regional abrirá una ronda de contactos después de que los consejeros expliquen las cuentas ante el Parlamento. El 14 y el 17 de noviembre se celebrarán las reuniones clave para contrastar propuestas y evaluar posibles enmiendas que posibiliten la aprobación del proyecto.
Un presupuesto expansivo con foco social y económico
Se trata del mayor Presupuesto presentado en Castilla y León, con varias medidas destacadas:
- 
Duplicación de las ayudas por hijo, pasando del máximo de 2.500 a 5.000 euros, y ampliación de requisitos del Bono Infantil para llegar a todas las familias.
 - 
10 millones de euros para bonificar peajes en las autopistas AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71 a conductores recurrentes empadronados en la Comunidad.
 - 
Aumento superior al 80 % en políticas de vivienda, hasta 300 millones, con especial atención a los jóvenes.
 - 
Bono de 300 euros para trabajadores autónomos, dotado con 30 millones, que alcanzará a cerca de 100.000 profesionales.
 
Marco fiscal y beneficiarios
El proyecto incorpora la fiscalidad más baja de la historia autonómica, con una tributación moderada orientada a impulsar el crecimiento y reforzar servicios públicos. La mejora de tramos y tipos del IRPF autonómico beneficiará a 1.400.000 contribuyentes. Además, se prevén 778 millones en beneficios fiscales para 621.000 personas y sectores vinculados a familia, jóvenes, autónomos, pymes y medio rural, cifra que se ha duplicado desde 2018.
Qué se espera de las reuniones del 14 y 17 de noviembre
Las citas lideradas por Fernández Carriedo buscarán consensos en torno a los capítulos con mayor impacto social y económico. La Junta subraya que estas convocatorias son una “oportunidad para informar con detalle y acercar posturas”, con la vista puesta en lograr apoyos suficientes para que las cuentas de 2026 entren en vigor en tiempo y forma.
				
					
