ActualidadCastilla y León

La Junta arropa a 56 empresas en ANUGA 2025, la mayor feria mundial de alimentos: Castilla y León firma récord de exportaciones con un 17% del total

El viceconsejero Carlos Martín Tobalina respalda en Colonia a la segunda comunidad con más presencia empresarial y subraya el salto en internacionalización con un 130% más de inversión desde 2022

La Junta de Castilla y León apoya a 56 empresas agroalimentarias en ANUGA 2025 (Colonia, 4–8 de octubre), el mayor escaparate del sector a nivel mundial, en un año récord para las exportaciones regionales: 3.485 millones de euros y un 17 % del total. La delegación, impulsada por la Consejería de Economía y Hacienda a través del ICECYL, sitúa a Castilla y León como la segunda comunidad con más empresas en el certamen, con 36 firmas en stands institucionales y 20 con participación individual.

Impulso institucional y apertura de mercados

El viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, visita hoy los pabellones de ANUGA para respaldar a las empresas de Castilla y León y reforzar su competitividad. La presencia en Colonia prioriza la apertura de nuevos mercados para productos de calidad y consolida la hoja de ruta del V Plan de Internacionalización vigente hasta 2027.

Fuerte representación sectorial

El sector cárnico, jamón y embutidos lidera la expedición con 16 empresas, seguido de dulces y panadería (7) y lácteos (5). También participan compañías de conservas, legumbres, setas y trufas, aperitivos y kombucha. ANUGA reúne a más de 7.300 expositores de 100 países, lo que multiplica la visibilidad de la oferta regional.

Exportaciones en máximos históricos

La alimentación es el segundo sector exportador de la Comunidad, con 3.485 millones de euros en 2024 y un crecimiento del 3 % frente a 2023. La balanza comercial alcanza 1.575 millones y la tasa de cobertura sube al 182 %. Los productos estrella incluyen carne porcina, jamón, embutidos, vino, queso, café y panadería.

Alemania, mercado estratégico al alza

Alemania es el cuarto destino de las ventas agroalimentarias, tras Portugal, Francia e Italia. En 2024 se alcanzaron 202 millones de euros, el mayor volumen histórico, con un crecimiento del 38 % en cinco años. El 70 % de los envíos son productos transformadoscafé, whisky, vino, panadería y jamón— y avanzan aceite de oliva, conservas de hortalizas, tocino, alimentación animal, patatas y carne bovina.
Castilla y León cuenta con 672 empresas exportadoras a Alemania, de las que el 60 % exporta de forma regular; el 46 % pertenece a alimentación y bebidas.

130 % más en promoción internacional desde 2022

La Junta ha aumentado un 130 % el gasto en promoción exterior, hasta 6,14 millones en 2024, sumando 13,94 millones desde el inicio del plan. Además, subvenciona hasta el 60 % del esfuerzo exportador con pago simplificado. Desde 2022, 950 empresas han recibido más de 7,5 millones para su expansión. El Marco de Actuaciones de 2025 articula nueve líneas frente a aranceles: financiación, eficiencia energética, diversificación de mercados, promoción sectorial y captación de inversión extranjera, entre otras.

Red exterior y más de 300 acciones desde 2022

La estrategia se apoya en una red exterior en 19 destinos de 16 países, que coordina la presencia en ferias y mercados. Más de 300 acciones de promoción han generado 3.576 participaciones empresariales, con 1.300 profesionales formados y 4.800 consultas atendidas sobre 110 países.

ANUGA 2025: sostenibilidad, digitalización y nuevas tendencias

La edición pone el foco en sostenibilidad, digitalización, proteínas alternativas y nutrición personalizada. Los stands de ICECYL estrenan un avatar con inteligencia artificial, photocall personalizado y el “Pasaporte de negocios”, que premia la visita a los cuatro pabellones de la Comunidad con un lote de productos. La participación se complementa con ayudas económicas que en algunos casos superan los 100.000 euros.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba