Castilla y LeónDestacado

La Junta abre el XI Foro-Exposición “El Vehículo Histórico: Una Oportunidad de Futuro” como respaldo a un sector que mueve más de 60 millones de euros y 1.000 empleos

La cita, inaugurada por la consejera Leticia García en el Centro de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), rinde homenaje a Ramón Roca Maseda y celebra el 75 aniversario de SEAT, con una exposición abierta hasta el 7 de noviembre y acciones formativas para jóvenes

La Junta de Castilla y León ha inaugurado el XI Foro-Exposición “El Vehículo Histórico: Una Oportunidad de Futuro”, un encuentro ya referente nacional en conservación, restauración y valorización del patrimonio automovilístico español. Durante la apertura, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, subrayó el peso de este ecosistema: más de 60 millones de euros anuales de impacto y más de un millar de puestos de trabajo en la Comunidad.

Con esta edición, el Gobierno autonómico refuerza una cadena de valor que abarca compraventa, restauración (chapistas, pintores, tapiceros), suministro de recambios —impulsando a la industria auxiliar— y turismo y cultura mediante museos, clubes y eventos que congregan a profesionales y aficionados.

Tributo a Ramón Roca y foco en el 75 aniversario de SEAT

El foro dedica un homenaje a Ramón Roca Maseda, uno de los historiadores del automóvil más destacados del país. Su legado documental, donado por su esposa Amalia López al Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS), consolida a esta institución como principal centro documental de automoción en España. La Junta entregó a la viuda una placa conmemorativa.

La programación incorpora un especial por el 75 aniversario de SEAT. La exposición de vehículos históricos —con 35 modelos— permanecerá abierta hasta el 7 de noviembre en el Centro de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00, con acceso gratuito.

Formación y relevo generacional

El 23 de octubre tendrá lugar una jornada de formación en restauración de vehículos históricos orientada a jóvenes. Participarán alumnos de Formación Profesional de Castilla y León, que conocerán de expertos restauradores los procesos de recuperación y las salidas profesionales de un nicho en expansión.

Alianza con el MHAS y adaptación a la nueva normativa

Como novedad, el evento suma la colaboración del MHAS y la Fundación Gómez Planche, reforzando el carácter divulgativo y cultural del foro. La cooperación se extiende al laboratorio de vehículos históricos acreditado por ENAC, clave tras la entrada en vigor del nuevo reglamento de vehículos históricos (octubre del año pasado), que cambió la catalogación para vehículos de más de 30 años:

  • Con ITV y permiso en vigor: basta con comunicar el cambio de servicio a la Jefatura Provincial de Tráfico.

  • Sin ITV o permiso: se exige inspección e informe de un Servicio Técnico de Vehículos Históricos acreditado por ENAC.

Este nuevo marco encarece costes y reduce el ámbito de actuación de los antiguos laboratorios, por lo que la Junta mantiene su apoyo para garantizar el servicio en la Comunidad. Antes de la nueva norma, la catalogación correspondía a las comunidades autónomas; en Castilla y León, la Dirección General de Industria había realizado unas 4.500 catalogaciones.

Un motor para la economía y el turismo de Castilla y León

Con once ediciones a sus espaldas, el Foro-Exposición se ha consolidado como palanca de desarrollo económico, creación de empleo y dinamización turística. Castilla y León potencia así un sector con fuerte arraigo, capacidad de atracción de visitantes y oportunidades de negocio para talleres especializados, proveedores y organizadores de ferias y museos.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba