
Después de un período de moderación en el índice de precios, las noticias sobre la inflación en España han dado un giro negativo este miércoles. Los datos adelantados del IPC de julio de 2025, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan un fuerte repunte del índice general.
El IPC general ha ascendido del 2,3% al 2,7%, lo que supone un incremento de cuatro décimas en un solo mes. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles como la energía y los alimentos no elaborados, también ha experimentado un ligero ascenso de una décima, pasando del 2,2% al 2,3%.
Causas del ascenso y cifras detalladas
El principal motor de este incremento en el IPC general hasta el 2,7% se atribuye principalmente a la subida de los precios de la luz y los carburantes. Cabe destacar que en julio de 2024 se registraron fuertes bajadas o una contención significativa en estos costes, lo que acentúa el efecto comparativo de este año.
En cuanto a las cifras a fondo proporcionadas por el INE:
- Los precios de consumo registraron en julio una tasa del -0,1% respecto al mes de junio, lo que indica una ligera deflación mensual.
- La tasa de variación anual estimada del IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado) también sube cuatro décimas, situándose en el 2,7%, en línea con el IPC general.
- La variación mensual estimada del IPCA fue del -0,4%.
- La tasa anual estimada de la inflación subyacente del IPCA se sitúa en el 2,3%, coincidiendo con el dato de la inflación subyacente nacional.
Panorama internacional: La inflación en Europa y más allá
Mirando a otros mercados, la situación de la inflación en España se enmarca en un contexto económico global. El último dato de IPC de la eurozona, correspondiente a junio, se situó en una media del 2,0%.
Desglosando por países:
- En Alemania, la inflación fue del 2,0%, mostrando una ligera tendencia a la baja.
- Francia registró un 0,9%, marcando el tercer mes consecutivo al alza.
- Italia, la tercera economía de la UE, experimentó una fuerte subida hasta el 1,8%.
- Fuera de la eurozona, Reino Unido alcanzó una inflación del 3,6%, una décima por encima de mayo.
- En Estados Unidos, la inflación subió hasta el 2,7%, un incremento de tres décimas.
Este repunte de la inflación en España plantea nuevos desafíos para la economía, especialmente en un contexto de precios energéticos volátiles. ¿Cómo crees que afectará esta subida a la capacidad de gasto de los hogares?