DestacadoSociedadSucesos

La Guardia Civil investiga al presunto autor del incendio forestal en San Justo de la Vega por colillas mal apagadas

Un hombre de 73 años ha sido investigado como presunto responsable del fuego que arrasó dos hectáreas en la localidad leonesa.

El Equipo de Protección de la Naturaleza (EPRONA) de la Guardia Civil de León ha investigado penalmente a un varón de 73 años como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia grave, tras declararse un fuego la tarde del miércoles 27 de agosto en un paraje próximo a la localidad de San Justo de la Vega.

Según las primeras pesquisas, el origen de las llamas se encuentra en varias colillas de cigarro mal apagadas, abandonadas en una zona de vegetación seca y fina. Las condiciones de viento provocaron que el incendio se propagara con rapidez, afectando a encinas, pinos y monte bajo, con un balance final de unas dos hectáreas calcinadas.

La rápida intervención de los equipos de lucha contra incendios de la Junta de Castilla y León permitió sofocar el fuego en poco tiempo, mientras varias patrullas de la Guardia Civil de Astorga garantizaron la seguridad y regularon el tráfico en la zona.

El hombre investigado, junto con las diligencias practicadas, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Astorga y de la Fiscalía de Medio Ambiente de León.

Marco legal

El Código Penal español establece en su artículo 352 que los responsables de incendiar montes o masas forestales pueden enfrentarse a penas de prisión de uno a cinco años y multas de hasta dieciocho meses. La gravedad del incendio puede incrementar la condena hasta seis años de cárcel.

Plan de prevención

Este operativo se enmarca dentro del “Plan de prevención y actuación en Incendios Forestales 2025”, impulsado por la Guardia Civil de León en colaboración con diferentes organismos de la Administración Pública. El plan refuerza la vigilancia, la investigación y la extinción de incendios forestales, además de instruir las diligencias oportunas contra los responsables.

Recomendación ciudadana

La Guardia Civil recuerda la importancia de la aplicación ALERTCOPS, que permite comunicarse con los centros operativos en caso de emergencia y recibir alertas en tiempo real sobre incidentes en la zona.

Fuente
Guardia Civil
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba