ActualidadEconomíaEmpresa

La ganadería dispara el empleo extranjero un 53% en España y alerta sobre el envejecimiento del sector

El sector primario mantiene 759.000 empleos en 2025, con Andalucía como líder en ocupación, mientras crece la presencia femenina y se reduce la de los jóvenes.

El empleo extranjero en el sector de la ganadería en España se disparó un 53% en el último año, según el informe Mercado de trabajo en el sector de Agricultura, ganadería y pesca elaborado por Randstad Research. El estudio, basado en datos del INE, el SEPE y la Seguridad Social, confirma que el sector primario continúa siendo estratégico para la economía nacional, ya que concentra 759.000 empleos, un 3,4% del total en el país.

Sin embargo, el análisis también revela retos estructurales como el envejecimiento de la mano de obra, la escasa incorporación de jóvenes y la alta dependencia de trabajadores extranjeros en determinados subsectores.

Agricultura y ganadería concentran el 93% del empleo

El sector está dominado por la agricultura y la ganadería, que aglutinan 704.928 empleos, un 93% del total, con un crecimiento interanual del 1,8%. En contraste, la silvicultura, pesca y acuicultura sufrieron una caída histórica del 22,5%, reduciendo el balance general a un leve descenso del 0,4%.

La mujer gana terreno en el campo

El empleo femenino alcanzó en el primer trimestre de 2025 un total de 210.623 trabajadoras, lo que supone el 27,7% del total del sector. Su crecimiento ha sido más dinámico que el de los hombres, especialmente en los cultivos no perennes, donde la ocupación femenina aumentó un 25,8%, frente a una caída del 3,7% en el empleo masculino.

En ganadería, las mujeres incrementaron su presencia en un 8,4%, mientras los hombres lo hicieron en un 2,6%.

Un sector cada vez más envejecido

Más de la mitad de los trabajadores tienen 45 años o más, y los mayores de 55 ya representan el 27,7% del total. En el extremo opuesto, los jóvenes de 16 a 24 años apenas suponen un 4,5%, lo que plantea un desafío para el relevo generacional en la agricultura y ganadería españolas.

Andalucía lidera el empleo agrícola y ganadero

La distribución territorial muestra un fuerte liderazgo de Andalucía, que concentra el 32,6% de la ocupación con más de 243.000 trabajadores. Le siguen Murcia (10,7%), Galicia (9,4%) y Castilla y León (7,8%), que en conjunto suman más del 60% del empleo nacional en el sector primario.

Dependencia extranjera en la ganadería

Aunque el 72% de los empleados son españoles, el peso de la mano de obra extranjera resulta clave en determinados subsectores. En ganadería, el empleo foráneo creció un 53% interanual, mientras que el de trabajadores españoles retrocedió un 1,3%, marcando una clara tendencia hacia una mayor dependencia del talento extranjero.

Fuente
Randstad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba