
El acto reunió a representantes del mundo académico, sanitario, cultural e institucional, quienes se congregaron para honrar la memoria del Dr. Grande Covián y su filosofía: “Comer bien es una forma de pensar bien”. Este pensamiento sigue siendo una referencia esencial en el debate sobre salud pública y cultura alimentaria.
El Presidente de la Fundación, D. Miguel Pocoví Mieras, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Zaragoza, destacó durante su intervención: “Hoy más que nunca necesitamos referentes éticos y profesionales que conecten la ciencia con la vida cotidiana. Estos galardones son una forma de señalar caminos hacia un futuro más saludable y consciente”.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega del reconocimiento “Comer Salud” al Dr. Fernando Escalante Barrigón, hematólogo del Hospital de León, Director Científico del Instituto Biosanitario de León y humanista comprometido. Su innovador programa “Café con tu hematólogo”, reconocido a nivel nacional, ha transformado las relaciones médico-paciente al crear espacios de confianza y empatía. En su discurso, el Dr. Escalante subrayó: “Curar es importante, pero acompañar también es sanar”, emocionando al público presente.
El segundo galardón, “Incorporación de la Gastronomía al Mundo Cultural”, fue otorgado a la Academia Leonesa de Gastronomía por su destacada labor en preservar y difundir el patrimonio culinario leonés. José Cañedo, Presidente de la Academia, recogió el reconocimiento y destacó: “La riqueza gastronómica de León no solo es un tesoro cultural, sino también un motor económico y turístico para nuestra provincia”. La Fundación resaltó cómo esta institución ha logrado convertir los sabores locales en un referente cultural que trasciende fronteras.
Carlos Guardado, Patrono de La Fundación Grande Covián y Académico de Honor de la Academia Leonesa de Gastronomía, también participó en el evento con una reflexión sobre el papel transformador de la alimentación: “La gastronomía no es solo una cuestión de sabores; es identidad, cohesión social y bienestar”. Su intervención puso en valor la importancia de una alimentación consciente que combine salud y placer.
Por su parte, D. Eduardo Diego, Delegado Territorial de León, elogió el trabajo y compromiso de los premiados destacando cómo iniciativas como estas refuerzan el vínculo entre cultura gastronómica y salud pública.
Con este acto, la Fundación Grande Covián reafirma su compromiso con los ideales del Dr. Francisco Grande Covián (1909-1995), considerado el padre de la dietética moderna en España. Nacido en Colunga (Asturias), dedicó su vida a investigar los efectos de la nutrición sobre la salud humana, destacando por sus estudios sobre el colesterol y su defensa apasionada de la dieta mediterránea como modelo alimenticio saludable.
El Dr. Grande Covián fue mucho más que un científico; fue un puente entre ciencia, educación y humanidad. Su legado permanece vivo no solo en las investigaciones que inspiró, sino también en iniciativas como las promovidas por esta Fundación que lleva su nombre. Su pensamiento visionario sigue guiando proyectos que colocan al ser humano en el centro del progreso científico y cultural.
La ceremonia celebrada en León no solo reconoció trayectorias ejemplares en salud y gastronomía; también renovó el compromiso con un futuro donde ciencia y cultura alimentaria caminen juntas para mejorar nuestra calidad de vida. Como expresó D. Miguel Pocoví: “Estos reconocimientos son una brújula para orientarnos hacia un mundo más saludable y consciente”.