El Palacín acoge desde hoy, 6 de noviembre, hasta el 28 de febrero, una nueva edición de “Expositivos”. La muestra fotográfica, organizada por León es Photo y el Ayuntamiento de León, tiene como objetivo impulsar el desarrollo de artistas locales y nacionales.
Al acto inaugural ha acudido la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, que ha destacado el talento de los artistas, la belleza de las fotografías y cómo esta iniciativa es un lugar idóneo para dar a conocer nuevos talentos.
Desde su puesta en marcha por el Ayuntamiento de León y León es Photo, “Expositivos” se ha convertido en una plataforma destinada a fomentar y visibilizar el talento emergente, brindando a los artistas todos los recursos necesarios para la materialización de sus proyectos en forma de exposición.
Exposición
En esta convocatoria se han presentado 119 fotógrafos y artistas visuales, de los cuales solo cuatro han sido seleccionados.
Filippo Poli (Milán/Barcelona, 1978) presenta su mirada sobre la erosión física de los Alpes italianos. “Hiato alpino. La nieve ya no sabe a nieve” es un testimonio sobre la transformación de un territorio que ya no pertenece enteramente a la naturaleza: el Valle de Aosta (Cervinia, los Alpes italianos), en potestad activa de la industria turística invernal.
Azul G. Vargas (León, 2000) muestra su realidad itinerante a través de “Donde estamos nosotros”, un diario visual a medio camino entre la fotografía y la pintura, entre la monotonía cotidiana y la singularidad de cada instante retenido durante su viaje de Erasmus, para tomar conciencia de lo que —inevitablemente— dejamos atrás y del lugar que ocupamos en la trama de nuestras propias vidas.
Víctor Justel (León, 1995) expone sus retratos vecinales mediante “Igual que nunca”, un regreso emocional hacia el barrio leonés de La Pinilla para tender un puente entre la memoria de su abuelo, José Luis Ropero, y la transformación de un municipio que —como primer alcalde democrático— él mismo ayudó a construir.
Eduardo Nave (Valencia, 1976) apuesta por la representación de la erupción del volcán Tajogaite con su “Treinta y seis vistas del Monte Fuji” (1831), creación del pintor y grabador japonés Katsushika. Eduardo, a través de este referente, plasma un año de la erupción del volcán de La Palma, mostrando cómo fue su transformación mediante las diversas estaciones del año.
Desde la organización y la comisaría, las propuestas han sido catalogadas como un “concepto de transformación, ya sea en el entorno natural, urbano, social o personal”.
Esta quinta edición vuelve a hacer de El Palacín un espacio de encuentro y reflexión abierto a todas las edades y públicos, descubriendo nuevas formas de ver y pensar a través de un lenguaje que se reinventa continuamente frente a las inquietudes del mundo actual. Además, se complementa con una programación con diversas actividades dirigidas a todo tipo de público, planteadas con un fin educativo.
Actividades complementarias
El sábado 22 de noviembre, de 11.00 a 14.00 horas, se presenta “Cuatro tiempos en el volcán. Taller de caja de luz”, con doce plazas disponibles para descubrir la exposición “Las cuatro estaciones del volcán Tajogaite en treinta y seis visitas”.
El sábado 13 de diciembre, de 11.00 a 14.00 horas, tendrá lugar la actividad “La revalorización del paisaje. Taller de reciclaje”, una actividad con doce plazas que gira en torno a la exposición “Hiato alpino. La nieve ya no sabe a nieve”.
El sábado 24 de enero de 2026, de 11.00 a 14.00 horas, se llevará a cabo “Transformando nuestra realidad. Taller de retrato e iluminación”, que versa sobre la exposición “Igual que nunca”.
El sábado 7 de febrero de 2026, de 11.00 a 14.00 horas, se podrá acudir a “Donde podríamos estar. Taller de fotografía artística”, un evento que cuenta con doce plazas en torno a la exposición “Donde estamos nosotros”.
Durante toda la muestra, del domingo 9 de noviembre al 22 de febrero, a las 12.00 horas, se podrán realizar visitas comentadas dirigidas al público general y sin necesidad de inscripción.
También de carácter permanente estarán los recorridos didácticos interpretativos, que se llevarán a cabo de martes a viernes, a partir del 11 de noviembre y hasta el 20 de febrero, a las 12.00 horas. Esta actividad está dirigida a colegios, institutos, asociaciones, colectivos y organizaciones. Para poder asistir es necesario realizar una reserva previa a través de proetocio@gmail.com.
Talleres
Los sábados 27 de diciembre y 3 de enero, de 11.00 a 14.00 horas, se celebrará el “Taller de Lightpainting I y II”, enmarcado dentro de la programación navideña y con doce plazas disponibles.
Con motivo del Carnaval, se realizará el “Taller de iluminación”, que cuenta con quince plazas y está dirigido a niños de entre ocho y trece años. Es imprescindible la inscripción diez días antes del inicio de la actividad a través de info@imaginaleon.es o del teléfono 630 209 026.
El sábado 21 de febrero, de 10.00 a 14.00 horas, se desarrollará el taller “El proyecto fotográfico: idea, proceso y presentación”, dirigido por Eduardo Nave. El taller contará con doce plazas designadas por el propio artista. Para participar será necesario enviar una carta de presentación y una inscripción previa entre el 26 de enero y el 8 de febrero al correo talleresdeautor@gmail.com.