DestacadoProvincia

La España de los mega incendios el agosto más negro en 20 años

España registra un récord histórico de superficie quemada con 115.000 hectáreas calcinadas en agosto una cifra que no se veía desde 2006. Aunque hay menos focos la virulencia y velocidad de propagación de los incendios de sexta generación suponen un desafío sin precedentes para las labores de extinción.

La oleada de incendios forestales que ha azotado España en las últimas semanas ha dejado un rastro de destrucción que ha encendido todas las alarmas. Según los datos proporcionados por el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS), en tan solo el mes de agosto se han calcinado 115.000 hectáreas. Esta cifra no solo es alarmante por sí misma, sino que marca un récord de superficie quemada no visto desde el año 2006.

El análisis de la última semana de agosto, entre el 5 y el 12, es aún más desolador: 98.798 hectáreas arrasadas. Este periodo se ha convertido en la peor semana en lo que respecta a incendios forestales en casi dos décadas. El acumulado total del año ya asciende a unas 159.000 hectáreas quemadas, lo que significa que más del 50% de la superficie calcinada en lo que va de 2025 ha ocurrido únicamente en agosto. Estas estadísticas ponen de manifiesto la gravedad de la situación y confirman que este mes pasará a la historia como uno de los peores de la historia reciente de España en términos de incendios.

Menos focos más destrucción

Paradójicamente, los datos del sistema de vigilancia europeo Copernicus señalan que, en la actualidad, España no experimenta un aumento en el número de incendios en comparación con hace dos décadas. Sin embargo, lo que sí ha cambiado drásticamente es su naturaleza. Los incendios de hoy son mucho más destructivos y se propagan con una velocidad alarmante. Nos enfrentamos a lo que los expertos denominan incendios de sexta generación o mega incendios, fuegos tan virulentos y de tan rápida propagación que superan la capacidad de control de los bomberos.

La diferencia es abrumadora. Mientras que en la última semana de agosto de este año se han registrado 35 incendios que han arrasado casi 98.000 hectáreas, en 2006 hubo 115 incendios que calcinaron 74.000 hectáreas en las mismas fechas. Esta comparación ilustra perfectamente la nueva realidad a la que nos enfrentamos: el fuego es ahora más intenso, más rápido y mucho más difícil de combatir.

El cóctel perfecto para la catástrofe

Pero, ¿qué está ocurriendo realmente? Aunque se sospecha que la mayoría de los incendios son intencionados, hay una serie de factores que explican la ferocidad de estos fuegos. Comunidades como Castilla y León y Galicia son las que más preocupan actualmente, con decenas de focos activos y muchos de ellos con el máximo nivel de peligrosidad. Sin embargo, otras regiones como Madrid o Tarifa también han sufrido incendios devastadores, lo que demuestra que el problema es nacional.

Según Alfredo Rodríguez, portavoz del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla y León, la combinación de la acumulación de vegetación leñosa en los montes, la proximidad de los núcleos urbanos y las condiciones meteorológicas adversas de este mes, con una ola de calor muy intensa, ha creado el cóctel perfecto para la catástrofe. La falta de mantenimiento de los bosques, en gran parte debido a la despoblación rural, ha dejado una gran cantidad de biomasa lista para arder. “Es como si a una chimenea la alimentas con leña y no con paja”, ha explicado Rodríguez, destacando que esto libera una cantidad de energía mucho mayor, lo que genera llamas de gran altura y pavesas que pueden viajar grandes distancias.

A este panorama se suma el cambio climático, un factor que, según los expertos, agrava la situación. Las condiciones de calor extremo son cada vez más habituales y duraderas, lo que aumenta el riesgo de incendio y dificulta enormemente las tareas de extinción. La falta de un buen mantenimiento del monte afecta a gran parte del territorio español y convierte los bosques en auténticos polvorines.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba