ActualidadEducaciónSociedad

La EIAF y el IES Juan del Enzina alcanzan la séptima promoción de prácticas en Armunia

Una alianza formativa que suma seis cursos y se renueva hasta 2027 para consolidar la colaboración entre la EIAF y el IES Juan del Enzina en un entorno real de aprendizaje

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León y el IES Juan del Enzina celebran seis años de cooperación que han reforzado la inserción práctica de la Formación Profesional. Este mes de octubre ha comenzado la séptima promoción del ciclo de FP Básica Especial de Agrojardinería y Composiciones Florales, que desarrolla sus prácticas en la finca experimental de la EIAF en Armunia. La colaboración entre la EIAF y el IES Juan del Enzinarenovada hasta 2027— consolida un modelo que acerca al alumnado a las competencias reales del sector verde.

Prácticas en un campus vivo: 16 hectáreas al servicio del aprendizaje

El acuerdo, nacido en 2019 tras una visita técnica, ha permitido que cada curso cerca de 20 estudiantes trabajen en una finca de 16 hectáreas dedicada desde hace más de medio siglo a la docencia y a la investigación agraria. Parcelas con cultivos herbáceos, plantación de lúpulo, frutales, jardín botánico e invernaderos configuran un escenario idóneo para aprender haciendo.

Competencias profesionales en un entorno real

El alumnado realiza actividades complementarias de agrojardinería junto al personal de campo de la EIAF. Entre las tareas figuran el mantenimiento de la finca, la preparación del terreno, la implantación y conservación de jardines, parques y zonas verdes y operaciones auxiliares en cultivos e invernaderos. Todo ello se ejecuta con criterios de calidad, prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
Resultado: los estudiantes adquieren competencias específicas y mejoran su empleabilidad con prácticas que reflejan fielmente su futura profesión.

Impacto y continuidad hasta 2027

La renovación del convenio en el curso 2023/24 por cuatro años más confirma su valor añadido: mejora la ejecución de las actividades del ciclo, optimiza recursos materiales y humanos de ambas instituciones públicas y garantiza que las prácticas continúen en un ecosistema formativo único.
Además, el acceso a las instalaciones de la EIAF ha sido crucial para realizar prácticas que no serían viables en otros contextos.

Fuente
ULE
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba