
El debate en torno a la cultura popular leonesa ha escalado en la Diputación provincial, tras una denuncia del Partido Popular (PP) sobre la supuesta «eliminación» de unas escuelas de música tradicional. La acusación ha sido tajantemente desmentida por el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez Morán, quien ha calificado las afirmaciones de la oposición como un «despropósito» y una muestra de «completo desconocimiento» sobre las iniciativas culturales en la provincia. El conflicto ha puesto de manifiesto dos visiones opuestas sobre la gestión y el futuro del patrimonio inmaterial de la región.
Según la denuncia del PP, el actual equipo de gobierno, formado por PSOE y UPL, habría puesto fin a unas escuelas de música tradicional en el año 2020. Ante estas acusaciones, Martínez Morán, que es también vicepresidente del Instituto Leonés de Cultura (ILC), ha salido al paso para aclarar la situación. “No se han podido eliminar porque no existieron nunca”, ha aseverado el diputado. La realidad, según su versión, es que en etapas anteriores existía una convocatoria de subvenciones a ayuntamientos para actividades puntuales de música tradicional, sin una coordinación real entre ellas. Calificar a este sistema como “escuelas de música”, ha subrayado, es una «exageración evidente» y una falta de rigor que llama la atención.
La réplica de Martínez Morán no se ha quedado en la mera negación, sino que ha servido como plataforma para exponer la estrategia actual del ILC en materia de cultura popular leonesa. El diputado ha afirmado que es precisamente el actual equipo de gobierno el que, desde hace dos años, está sentando las bases para una «adecuada dignificación y conocimiento» de la cultura propia de las comarcas leonesas. La respuesta oficial subraya que, a diferencia de lo que se acusa, se está implementando una política cultural activa y bien definida.
El ILC apuesta por la sistematización y el reconocimiento
El ILC ha modificado su enfoque para ir más allá de las subvenciones puntuales. Martínez Morán ha detallado que, actualmente, las ayudas anuales a las Escuelas Municipales de Música, una de las convocatorias más importantes del instituto, incluyen por primera vez una referencia específica y de peso a la música tradicional leonesa. De esta forma, se ha dotado de una puntuación concreta a aquellos centros de la provincia que oferten clases de instrumentos autóctonos.
Entre los instrumentos que ahora cuentan con un reconocimiento formal y un apoyo explícito se encuentran la flauta y tambor, la gaita de fole, la dulzaina, el rabel, el tambor, la pandereta/pandero cuadrado y el acordeón diatónico. Este cambio en la convocatoria no solo fomenta la enseñanza de estos saberes ancestrales, sino que también les otorga el estatus de patrimonio cultural que merecen.
Además, el ILC se encuentra trabajando en un proyecto más ambicioso que verá la luz en los próximos meses. Este programa busca sistematizar y regular la enseñanza de los instrumentos tradicionales en las comarcas leonesas, sentando las bases para una formación sólida y coordinada que garantice su supervivencia y su transmisión a las nuevas generaciones.
Un extenso listado de iniciativas para fomentar la cultura leonesa
Para reforzar su desmentido, el diputado de Cultura ha enumerado un amplio abanico de líneas de trabajo e iniciativas llevadas a cabo por el Instituto Leonés de Cultura desde el año 2020, todas ellas encaminadas a «fomentar, divulgar y dignificar la cultura propia de los leoneses como región diferenciada».
- Proyectos audiovisuales: A través de su canal de YouTube, el ILC ha impulsado iniciativas de difusión digital como el proyecto ‘Son de León’, que presenta videoclips de jóvenes cantantes de folk grabados en los espacios naturales y monumentales de la provincia. También se ha desarrollado el Archivo Audiovisual del Patrimonio Lingüístico de León, que documenta a una veintena de hablantes de leonés y gallego, y se han creado los Tutoriales de Cultura Tradicional.
- Literatura y Patrimonio Editorial: Se ha creado el Premio de Literatura en Leonés ‘Caitano Álvarez Bardón’, que pronto celebrará su tercera edición. Asimismo, el sello editorial ‘La Piedra Llar’ se ha establecido con el objetivo de rescatar grandes obras de la filología leonesa que estaban descatalogadas, como el aclamado título ‘El habla de Babia y Laciana’ o ‘El habla de Villacidayo’.
- Reconocimiento y eventos: El ILC ha creado los Premios Concejo de la Cultura Leonesa para reconocer el trabajo de los creadores de la provincia en diversas disciplinas. También se ha consolidado el Festival Entresebes como un importante escenario para los grupos de música folk.
- Educación y didáctica: Se han diseñado y enviado a todos los centros educativos de la provincia unidades didácticas sobre temas leoneses, pensadas para los más jóvenes. Estas unidades abordan temas tan variados como los pendones, la música, la indumentaria, los antruejos, la lengua leonesa y el gallego de León. El Museo de los Pueblos también ha sido dinamizado, ofreciendo más de veinte talleres diferentes para estudiantes y facilitando su desplazamiento hasta el centro.
- Infraestructuras y visibilidad: La labor del ILC se extiende a la mejora de sus instalaciones, como la implantación de audioguías trilingües (castellano, inglés y leonés) en el Museo de los Pueblos y en la propia sede del instituto. El monasterio de Carracedo también ha visto mejoradas sus audioguías y se han introducido visitas teatralizadas.
Martínez Morán concluyó su intervención con un mensaje conciliador pero firme hacia la oposición: “Si el PP, ahora, quiere unirse a esta importante tarea de dignificar y divulgar nuestra personalidad cultural, durante tanto tiempo ignorada, son sin duda alguna bienvenidos, pero agradeceríamos que antes de pronunciarse sobre estas cuestiones se informaran mejor”. Con estas palabras, el diputado no solo desmintió la denuncia, sino que también invitó al diálogo y a un trabajo conjunto, siempre y cuando se base en información precisa y contrastada sobre la labor real que se está llevando a cabo en el ámbito cultural de la provincia.