DestacadoProvincia

La Diputación de León asegura el ‘bancobús’ hasta 2026: prórroga del servicio financiero móvil para 171 localidades

La Junta de Gobierno aprueba la segunda prórroga del contrato con CaixaBank por 312.167,90 €, garantizando el acceso a operaciones bancarias a más de 34.000 personas en la provincia

La Diputación de León ha aprobado en Junta de Gobierno la segunda prórroga del servicio de oficina financiera móvil. El contrato, adjudicado a CaixaBank y formalizado el 1 de septiembre de 2023, se extenderá del 1 de enero al 31 de diciembre de 2026, manteniendo las mismas condiciones y con una dotación de 312.167,90 euros.
Actualmente, el servicio llega a 171 localidades gracias a tres ‘ofimóviles’ o ‘bancobuses’, y garantiza servicios financieros básicos a más de 34.000 habitantes del medio rural.

Claves de la prórroga

  • Ámbito: 171 localidades de la provincia.

  • Cobertura: más de 34.000 personas, de las cuales el 70% tiene más de 70 años.

  • Operativa: tres rutas de ‘ofimóvil’ gestionadas por CaixaBank.

  • Vigencia: 1/01/2026 – 31/12/2026.

  • Inversión pública: 312.167,90 €.

  • Contrato de origen: 01/09/2023 (CaixaBank).

Servicio esencial para el medio rural y el colectivo sénior

El ‘ofimóvil’ —también denominado ‘bancobús’— permite, sean o no clientes de CaixaBank, retirar efectivo, ingresar dinero y pagar recibos e impuestos en municipios sin oficina bancaria o con acceso limitado a servicios financieros.
El 70% de los usuarios supera los 70 años, un dato que subraya el compromiso de la Diputación y CaixaBank con la inclusión financiera y el envejecimiento activo en el territorio.

Evolución del servicio

La primera prórroga entró en vigor en enero de 2024, ampliando la atención a 108 poblaciones y alcanzando 147 localidades con más de 25.000 residentes atendidos en esa fase.
La iniciativa se articula a través del Centro de Innovación Territorial León Sostenible, conveniado entre la Diputación de León —por medio del área de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, dirigida por el diputado Francisco Javier Álvarez— y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Continuidad garantizada más allá de 2026

La institución provincial ya trabaja en un nuevo contrato para evitar parones una vez concluida esta segunda prórroga, con el objetivo de dar continuidad a un servicio clave para la ciudadanía y el medio rural de la provincia.


Localidades atendidas (171)

Acebedo, Algadefe, Almazcara, Altobar de la Encomienda, La Antigua, Ardón, Arganza, Arnadelo, Audanzas del Valle, Balboa, Barjas, Barrio de la Puente, Los Barrios de Luna, Bercianos del Páramo, Bercianos del Real Camino, Berlanga del Bierzo, Boca de Huérgano, Borrenes, Brañuelas, Brazuelo, El Burgo Ranero, Burón, Cabañas Raras, Cabreros del Río, Cabrillanes, Calzada del Coto, Campazas, Campo de Villavidel, Candín, Carbajal de la Legua, Cármenes, Carrocera, Carucedo, Castilfalé, Castrillo de Cabrera, Castrillo de la Valduerna, Castrillo de las Piedras, Castrocalbón, Castropodame, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, Cebrones del Río, Cembranos, Cimanes de la Vega, Cimanes del Tejar, Corbillos de los Oteros, Corullón, Crémenes, Cubillas de los Oteros, Cubillas de Rueda, Cueto, Destriana, La Ercina, Escobar de Campos, Ferreras, Folgoso de la Ribera, Fresno de la Vega, Fuentes de Carbajal, Garrafe de Torío, Genestacio de la Vega, Gordaliza del Pino, Grajal de Campos, Grajal de la Riberra, Gusendos de los Oteros, Huerga de Garaballes, Igüeña, Izagre, Joarilla de las Matas, Laguna Dalga, Llamas de la Ribera, Lucillo, Lugán, Luyego de Somoza, Mansilla Mayor, Maraña, Matadeón de los Oteros, Matanza de los Oteros, Molinaseca, Mondreganes, Murias de Paredes, Noceda, Ocero, Las Omañas, Oseja de Sajambre, Otero de las Dueñas, Pajares de los Oteros, Palacios de la Valduerna, Palacios del Sil, Peranzanes, Pozuelo del Páramo, Prado de la Guzpeña, Priaranza de la Valduerna, Prioro, Quintana del Castillo, Quintana del Marco, Quintana y Congosto, Rabanal del Camino, Regueras de Arriba, Renedo de Valderaduey, Reyero, Ribera de Folgoso, Riego de la Vega, Roperuelos del Páramo, Sahechores de Rueda, Saludes de Castroponce, San Adrián del Valle, San Cristóbal de la Polantera, San Esteban de Nogales, San Miguel de las Dueñas, San Millán de los Caballeros, San Pedro Bercianos, San Pedro Castañero, San Pedro de las Dueñas, San Pedro de Valderaduey, Sancedo, Santa Colomba de Somoza, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa Elena de Jamuz, Santa María de la Isla, Santa María de Ordás, Santa María del Río, Santas Martas, Santiago Millas, Santovenia de la Valdoncina, Sariegos, Sena de Luna, Sigueya, Sobrado, Sopeña de Carneros, Soto de la Vega, Susañe del Sil, Trabadelo, Tremor de Arriba, Urdiales del Páramo, Valcabado del Páramo, Valdavida, Valdefuentes del Páramo, Valdelafuente, Valdelugueros, Valdemora, Valdepiélago, Valderrey, Valdesamario, Valle de las Casas, Vallecillo, Valverde-Enrique, Vega de Infanzones, Vega de Magaz, Vegacervera, Vegaquemada, Vegas del Condado, Velilla de Valderaduey, Villabraz, Villacalabuey, Villacedré, Villacintor, Villademor de la Vega, Villalobar, Villamandos, Villamartín de Don Sancho, Villamizar, Villamol, Villamontán de la Valduerna, Villamoratiel de las Matas, Villamuñio, Villaornate, Villar de Mazarife, Villares de Órbigo, Villavidel, Villazala y Zotes del Páramo.

Fuente
Diputación de León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba