¿Sabías que...?ActualidadSociedad

La DGT instala cámaras con IA para multar a quienes invadan la línea continua

El nuevo sistema de vigilancia automática detectará infracciones en las incorporaciones a vías rápidas, sancionadas con 200 euros.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha comenzado a implementar un innovador sistema de vigilancia que utiliza inteligencia artificial para detectar una maniobra muy peligrosa: invadir la línea continua en las incorporaciones a vías rápidas. El objetivo principal de esta medida es reducir las colisiones laterales y reforzar el respeto por la señalización horizontal. La infracción se sanciona con 200 euros, sin pérdida de puntos en el carné de conducir.

A pesar de que no se restan puntos, la DGT insiste en que estas maniobras son de alto riesgo, habiendo provocado la muerte de 217 personas en las carreteras españolas en 2021.

¿Cómo funcionan estas cámaras?

El sistema se basa en la sincronización de dos cámaras. Una vigila la vía de aceleración, mientras que la otra monitoriza el carril derecho de la vía principal. Si un vehículo es detectado en la incorporación y, antes de que termine la línea continua, aparece en el carril principal, el sistema concluye que ha cometido una infracción. Las pruebas se envían al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas (CTDA) de la DGT para su tramitación.

Por el momento, se han instalado cuatro de estas cámaras en puntos estratégicos:

  • A-1, km 15,95 (sentido decreciente)
  • A-2, km 11,8 (sentido decreciente)
  • A-42, km 16,9 (sentido decreciente)
  • A-6, km 20,2 (sentido decreciente)

Estos tramos han sido elegidos por su alta densidad de tráfico y por la frecuencia de maniobras indebidas que incrementan el riesgo de accidentes.

Más tecnología para la seguridad vial

La activación de estas cámaras forma parte del plan de la DGT para 2025, que prevé la instalación de más de un centenar de nuevos radares. Además de controlar la velocidad, la estrategia de la DGT se enfoca en otras infracciones críticas, como el respeto a las señales de STOP.

Por su parte, la consultora Pyramid Consulting, especialista en la defensa de los derechos de los conductores, ha valorado positivamente la medida, pero ha solicitado a la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) información sobre la legalidad y clasificación de riesgo de estos sistemas. La consultora también ha animado a los conductores a ejercer su derecho a reclamar si consideran que una sanción no está debidamente justificada.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba