Castilla y LeónDestacado

La DGT activa el dispositivo especial para los desplazamientos en Castilla y León con motivo del Puente de la Asunción

Con el inicio del puente festivo, la Dirección General de Tráfico despliega un amplio operativo de vigilancia y control para garantizar la seguridad en las carreteras. Se prevén intensos movimientos de salida y retorno, y se hace un llamamiento a la prudencia, especialmente en carreteras secundarias, y a la vigilancia ante el riesgo de incendios.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un dispositivo especial para gestionar el intenso volumen de vehículos que se espera durante el puente festivo del 15 de agosto. Esta operación, que comenzó el jueves 14 a las 15 horas y se extenderá hasta la medianoche del domingo 17, busca garantizar la seguridad vial en un periodo de alta movilidad. Se prevé que la red de carreteras de Castilla y León sea testigo de unos 845.000 desplazamientos de largo y corto recorrido, una cifra que subraya la importancia de la prudencia al volante.

El fin de semana largo de la Asunción, que coincide con el periodo vacacional por excelencia, genera un flujo de tráfico masivo. A los habituales desplazamientos de salida y retorno por el cambio de quincena, se suman los viajes a destinos de playa, segundas residencias y, de manera muy especial en esta época del año, a las numerosas fiestas patronales que se celebran en localidades de toda la geografía nacional. Este cóctel de movimientos, a menudo concentrados en pocas horas, puede generar congestión y situaciones de riesgo.

Por ello, la DGT ha lanzado un mensaje claro y contundente a todos los conductores: la prudencia es la mejor aliada en la carretera. Se insiste en la necesidad de extremar las medidas de seguridad vial, sin bajar nunca la guardia, incluso en trayectos cortos y muy conocidos. La llamada de atención es especialmente crucial en las carreteras convencionales, que son las que registran el mayor número de accidentes mortales. La DGT recuerda la importancia de usar siempre el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y, sobre todo, no conducir bajo los efectos del alcohol y/o las drogas.

Un despliegue de medios para una circulación segura

Para afrontar esta operación especial, la DGT ha activado todos sus recursos, tanto humanos como materiales, con el objetivo de velar por el buen desarrollo de la circulación. El despliegue cuenta con la máxima disponibilidad de personal, incluyendo agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, funcionarios de los Centros de Gestión de Tráfico y equipos de mantenimiento de carreteras y servicios de emergencias.

En cuanto a los medios técnicos, la vigilancia se intensificará con una amplia gama de herramientas:

  • Radares fijos y móviles para controlar la velocidad.
  • Cámaras y furgonetas camufladas para detectar el uso indebido del móvil y la falta de cinturón.
  • Helicópteros y drones para la vigilancia aérea.
  • Vehículos y motos sin distintivos que circularán por todo tipo de vías para garantizar el correcto comportamiento de los conductores.

Además de la vigilancia, se implementarán medidas especiales de regulación para facilitar el tráfico. Se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en las zonas más conflictivas durante las horas punta. Se paralizarán las obras en carretera, se limitarán los eventos que ocupen la calzada y se restringirá la circulación de vehículos pesados y mercancías peligrosas en ciertos tramos y horarios.

Previsiones de tráfico y consejos para un viaje sin contratiempos

Las previsiones de la DGT anticipan que las horas de mayor afluencia circulatoria se concentrarán en franjas específicas. El jueves por la tarde, entre las 16:00 y las 23:00, se producirán movimientos intensos de salida de las grandes ciudades. El viernes por la mañana, de 9:00 a 14:00, el tráfico continuará siendo denso. A lo largo del sábado, la circulación será conflictiva en sentido salida y en los accesos a zonas de costa. Finalmente, el domingo por la tarde, especialmente de 18:00 a 23:00, se espera el retorno masivo, lo que podría generar importantes retenciones en los accesos a los núcleos urbanos.

En Castilla y León, las carreteras que se verán más afectadas por el intenso flujo de vehículos son la AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, A-67 y N-630. La DGT insiste en la importancia de planificar el viaje con antelación, elegir las rutas menos congestionadas y, en la medida de lo posible, evitar las horas de mayor intensidad de tráfico.

Alerta por incendios: una precaución vital

El contexto de calor extremo de estos días eleva el riesgo de incendios forestales a niveles máximos. Este factor añade una capa adicional de riesgo a la circulación. Por ello, es fundamental estar permanentemente informados sobre la situación de las carreteras, ya que los incendios pueden provocar cortes de vía para permitir el trabajo de los servicios de extinción o para proteger a los conductores del peligro del humo y las llamas.

En caso de encontrarse con un incendio cerca de la carretera, las recomendaciones son claras: mantener la calma y seguir siempre las indicaciones de las autoridades. Nunca se debe intentar cruzar un tramo con fuego o humo intenso, ya que la desorientación y la intoxicación pueden ser fatales. En estas situaciones, es crucial dar la vuelta y llamar a los servicios de Emergencia (112). Si se queda atrapado, lo mejor es no moverse del vehículo y esperar la ayuda, que probablemente ya esté en camino.

La seguridad de todos los usuarios de la vía es la máxima prioridad de esta operación. La colaboración de los conductores, la prudencia y la concienciación son elementos clave para que el puente de la Asunción transcurra sin incidentes y todos puedan disfrutar de sus días de descanso de manera segura.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba