¿Sabías que...?ActualidadSociedad

La cuesta de enero, un poco mas difícil este año

Ahora León, Noticias de León, Cuesta de enero

Sí, sabemos que diciembre es un mes lleno de fiestas, regalos, compromisos y celebraciones, eso implica que también sea una temporada llena de gastos que muchas veces no contemplamos. Aunque es fundamental llevar una cuenta de gastos e ingresos, muchas veces llega enero y sentimos que nuestras finanzas están sumamente apretadas. Por eso, nos dimos a la tarea de recopilar algunas acciones para que la cuesta de enero sea mucho más leve y puedas empezar el año sin deudas.

Ojo con los gastos “hormiga”

Aunque no lo creas, el café de diario, los chicles o los snacks en la tiendita de la esquina, pueden ser clave en tus finanzas. Sé consciente de lo que consumes y evita esos gastos que aunque parecen insignificantes, al final del mes suman una buena cantidad. intenta llevar un termo a la oficina para no comprar una botella de agua, prepara tus snacks en casa y evita comprar cosas que no necesitas.

Compara

Gracias al internet, hoy en día es mucho más fácil revisar y comparar los precios de algo que necesitemos. Por ejemplo, antes de ir al supermercado haz una lista con lo que realmente necesitas y simula una compra en línea con los mismos productos en diferentes lugares, así sabrás cuál es tu mejor opción.

Revisa tus prioridades

En muchas ocasiones nos emocionamos demasiado y nos endeudamos. Asegúrate que antes de que compres otro gustito, estés libre de deudas. Dale prioridad a las cuentas que te faltan por pagar y no acumules compromisos. Una recomendación es hacer una gráfica con las cosas que realmente necesitas, a la hora que vas a comprar, revísala y si lo que vas a comprar no está ahí, evita ese gasto.

Evita los préstamos

Aunque podría verse como la salida “fácil” a la larga, pedir un préstamo puede ser contraproducente debido a los intereses. Intenta no gastar en cosas innecesarias y utilizar ese dinero para pagar tus tarjetas de crédito. Aplica la regla 50-30-20

Estamos comenzando el año y es buen momento para crear presupuestos y no sufrir por nuestras finanzas. Esta regla se basa en hacer una tabla y utilizar el 50 por ciento de tu presupuesto en necesidades básicas como alimentos, transporte y salud, entre otras. El 30 por ciento destinarlo a gastos de ocio: salidas a comer, entretenimiento y uno que otro gustito. Por último, reserva ese 20 por ciento para ahorros fundamentales como una casa, educación, etcétera.

Aplica la regla 50-30-20

Estamos comenzando el año y es buen momento para crear presupuestos y no sufrir por nuestras finanzas. Esta regla se basa en hacer una tabla y utilizar el 50 por ciento de tu presupuesto en necesidades básicas como alimentos, transporte y salud, entre otras. El 30 por ciento destinarlo a gastos de ocio: salidas a comer, entretenimiento y uno que otro gustito. Por último, reserva ese 20 por ciento para ahorros fundamentales como una casa, educación, etcétera.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba