ActualidadCastilla y León

La cría del urogallo cantábrico alcanza un éxito sin precedentes en Valsemana con 76 pollos nacidos en 2025

La Junta de Castilla y León anuncia la inminente liberación de 40 ejemplares equipados con GPS como parte del plan de recuperación de la especie

La Junta de Castilla y León ha comunicado al grupo de trabajo en situación crítica del urogallo los excelentes resultados de la temporada de cría de 2025 en las instalaciones del centro de Valsemana. Este año, el centro ha marcado un hito sin precedentes en la cría en cautividad del urogallo en España.

A la fecha actual, el total de pollos cantábricos —incluyendo ejemplares pirenaicos y los primeros cruzamientos— ha alcanzado la cifra de 76 pollos tras superar los tres meses de vida, dejando atrás las fases más críticas. Este logro es especialmente significativo, ya que se produce apenas después de tres temporadas de cría en el centro de la Junta, demostrando la eficacia de los protocolos implementados.

Estos prometedores resultados permitirán iniciar una fase crucial del proyecto. Durante el próximo otoño y la primavera de 2026, se procederá a la liberación de 40 urogallos en la provincia de León: 14 hembras y 26 machos. Estos ejemplares serán equipados con dispositivos de seguimiento GPS y VHF para una monitorización en tiempo real. Este seguimiento exhaustivo permitirá obtener datos valiosos sobre la adaptación, supervivencia, dispersión y causas de mortalidad en el medio natural, pilares esenciales para el conocimiento y el éxito futuro del proyecto.

Excelentes Ratios de Fertilidad y Supervivencia

De los 76 pollos obtenidos, 55 proceden de un total de 78 huevos puestos por ejemplares reproductores de segundo y tercer año nacidos en Valsemana en 2022 y 2023. Los 21 pollos restantes nacieron de puestas retiradas tanto en León como en Francia, fruto de la estrecha colaboración entre la Junta de Castilla y León, el MITECO y el gobierno francés.

En la presente temporada, se incubaron 105 huevos en Valsemana, con un notable porcentaje de fertilidad del 97% y una eclosión del 85,7% (90 pollos). La supervivencia de los 76 ejemplares representa el 84,4% de los huevos eclosionados. Estos datos reflejan el intenso trabajo desarrollado por la Junta en la optimización de protocolos de manejo, alimentación y seguimiento sanitario, logrando resultados muy esperanzadores con varios años de antelación a lo previsto.

Fortalecimiento del Stock Reproductor y Referente Europeo

Una parte de los pollos, un total de 36, se destinará a finalizar la conformación del stock reproductor del centro de cría, que en la próxima temporada contará con 69 ejemplares (21 machos y 42 hembras, más 6 de reserva). Esto asegurará la producción a medio plazo de un número aún mayor de pollos.

Los resultados obtenidos suponen una nueva y crucial oportunidad para la recuperación de la población cantábrica de urogallo. Ponen de manifiesto el compromiso y el esfuerzo de la Junta y sus equipos técnicos para convertir al centro de cría de Valsemana en un referente europeo en la conservación e investigación del urogallo. Este programa de conservación ex situ, apoyado científicamente por INIA-CSIC y otras instituciones, se complementa con trabajos en el medio natural como el seguimiento de la población silvestre, la mejora de hábitats y la reducción de la presión de depredación.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba