ActualidadCastilla y LeónEducación

La Consejería de Educación y Voluntariado CaixaBank renuevan su acuerdo para llevar el programa ‘Finanzas para Jóvenes’

El Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión Europea, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han emitido una recomendación clara a sus estados miembros: la educación financiera es una necesidad urgente.

En un mundo cada vez más complejo, donde las decisiones económicas influyen directamente en la calidad de vida, dotar a los ciudadanos de las herramientas y conocimientos necesarios es fundamental. Siguiendo esta directriz, la Consejería de Educación ha implementado desde 2021 el programa ‘Finanzas para Jóvenes’, una iniciativa que ahora se fortalece y expande.

Este programa, desarrollado en colaboración con el Voluntariado CaixaBank, ha demostrado ser una herramienta invaluable para los estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad. Por ello, ambas instituciones han decidido renovar el acuerdo por cuatro años más. Esta extensión no es solo un formalismo, sino una apuesta decidida por el futuro de los jóvenes. El objetivo principal es claro: hacer que los conceptos económicos sean accesibles y comprensibles, eliminando la barrera de la complejidad que a menudo rodea a las finanzas personales.

La meta final de este proyecto es capacitar a los jóvenes para que, una vez finalizado el taller, puedan realizar una planificación personal de sus recursos e iniciativas a lo largo de su vida. Esto va más allá de simplemente saber ahorrar o gastar; se trata de enseñar a tomar decisiones financieras y de emprendimiento responsables. Es un paso crucial para formar una generación de consumidores críticos que no se dejen llevar por las modas, sino que actúen de manera informada y consciente.

En la última edición, el programa ‘Finanzas para Jóvenes’ alcanzó a 777 alumnos de 24 centros educativos, demostrando su impacto y relevancia. Con la dedicación de 23 voluntarios de CaixaBank, se llevaron a cabo 94 talleres, creando un ambiente de aprendizaje práctico y cercano. La participación activa de estos profesionales en las aulas es un valor añadido, ya que aportan su experiencia del mundo real, lo que hace que los conceptos teóricos cobren vida.

El programa se estructura en cuatro grandes bloques temáticos, cada uno diseñado para abordar una faceta clave de la educación financiera. El primer bloque se centró en la administración del dinero. Los estudiantes aprendieron a gestionar un presupuesto, a planificar sus finanzas y a controlar sus gastos cotidianos de una manera que es a la vez responsable y sostenible. Este es el pilar fundamental para cualquier persona que aspire a una estabilidad económica.

El segundo bloque, dedicado al endeudamiento, es vital en la sociedad actual. En él, los alumnos no solo conocieron los distintos tipos de deuda, sino que también reflexionaron sobre la importancia del consumo responsable. Se les enseñó a distinguir entre deuda buena y mala, y a comprender las implicaciones a largo plazo de sus decisiones de crédito. La finalidad es evitar que caigan en trampas financieras que puedan comprometer su futuro.

El tercer gran tema fue la inversión inteligente, una materia que a menudo se percibe como algo reservado para expertos. Sin embargo, el programa desmitificó esta idea, enseñando a los jóvenes el binomio riesgo/rentabilidad, las ventajas de la diversificación y, muy importante, el concepto de las finanzas socialmente responsables. Este enfoque no solo busca el beneficio económico, sino también un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Finalmente, el último bloque, finanzas para la vida, unió todos los conceptos anteriores. En este apartado, los estudiantes analizaron la importancia de los objetivos vitales y cómo las decisiones financieras impactan en la consecución de estos. Se les incentivó a pensar a largo plazo, a visualizar su futuro y a entender que cada elección económica, por pequeña que sea, es un paso hacia o lejos de sus metas.

Como un complemento valioso al programa, se ha desarrollado el Concurso Nacional de Infografía Financiera. Esta iniciativa busca potenciar la creatividad, la innovación y el diseño en el ámbito de la educación financiera. En su sexta edición, ha contado con la participación de 34 centros educativos a nivel nacional, de los cuales tres eran de Castilla y León. El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Montes Obarenes’ de Miranda de Ebro, en Burgos, ha destacado especialmente, ganando el tercer premio por la creatividad y calidad de su trabajo. Este reconocimiento no solo premia el esfuerzo de los estudiantes, sino que también subraya la efectividad del programa y la importancia de la educación financiera como motor de cambio.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba