
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha lanzado la campaña “Vuelta al cole cibersegura 2025” con el objetivo de promover hábitos digitales seguros entre menores, familias y educadores. Esta iniciativa busca concienciar sobre los riesgos digitales que pueden surgir al inicio del curso escolar y proporcionar herramientas para prevenirlos y enfrentarlos.
Objetivos y recursos de la campaña
La campaña se enfoca en tres grupos principales:
- Menores: Fomentar el uso seguro y responsable de Internet y la tecnología.
- Familias y Educadores: Dotarles de competencias digitales para guiar y acompañar a los menores en su entorno digital.
Para lograrlo, INCIBE ha puesto a disposición una variedad de recursos, como artículos de blog, infografías, videos y talleres de formación. Además, se promocionará el catálogo de servicios de INCIBE para el sector educativo, que incluye propuestas de utilidad para docentes y centros.
Riesgos a abordar y estrategias por colectivo
La campaña aborda los principales riesgos digitales que afectan a los jóvenes, como el ciberacoso, la suplantación de identidad, los fraudes, el acceso a contenidos inadecuados y la difusión de imágenes privadas.
- Para Docentes: Se les ofrece información sobre la importancia de revisar los procedimientos de ciberseguridad en los centros, la gestión adecuada de la difusión de imágenes de menores y la integración de la formación en ciberseguridad en el currículo escolar.
- Para Familias: Se les orienta sobre cómo configurar la seguridad y privacidad de los dispositivos en el hogar y cómo gestionar el tiempo de uso. INCIBE ofrece herramientas prácticas como vales de tiempo y pactos de compromiso para facilitar esta tarea.
Impacto y Actividades de Concienciación
El trabajo conjunto de familias y educadores es crucial para crear un entorno digital más seguro. Un claro ejemplo de la necesidad de esta campaña se refleja en los datos del servicio 017 de INCIBE. En 2024, de las consultas recibidas de menores y su entorno, el 16.7% se referían a privacidad y reputación online, el 12.9% a suplantación de identidad y el 10.8% a sextorsión.
Adicionalmente, INCIBE ha realizado otras acciones de concienciación a gran escala, como los talleres online durante el Día de Internet Segura y el Día de Internet 2025, en los que participaron 31,400 alumnos. Además, cerca de 32,000 menores visitaron el stand y el roadshow de #ExperienciaINCIBE, una iniciativa itinerante que recorre España para educar sobre ciberseguridad de manera lúdica.