ActualidadEconomíaEmpresa

La cesta de la compra navideña sigue en máximos históricos

Mariscos, carnes, verduras…los más previsores ya están realizando las compras que se pueden congelar para ahorrarse unos euros. Pero, ¿cómo está ahora la cesta de la compra navideña? Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) un mes antes de la Navidad la media de subida los productos típicos es de 0, aunque analizando grupo por grupo sí hay alguna subida.

Los alimentos siguen en máximos históricos

La OCU ha puesto en marcha su observatorio de precios de Navidad, cuyo objetivo es vigilar la evolución de los productos de alimentación típicos de las fechas navideñas.

Según los datos del primer control de los 3 previstos, este año los precios se mantienen, con una subida media del 0% frente a las subidas del 8% en 2021 y del 5,2% en 2022.

No obstante, la organización ha advertido que la mayoría de los precios de los productos de la cesta navideña se mantienen en máximos históricos.

La OCU analiza desde 2015 el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, Málaga y Murcia.

Los productos que componen esta cesta navideña son: el cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras, y la granada.

La OCU ha recordado que este primer estudio recoge los precios un mes antes de la Navidad, pero además se llevaran a cabo controles después del puente de la Constitución y los días previos a la Nochebuena con el objetivo de seguir la evolución de los precios de estos productos.

«Hay varios productos encarecidos»

De los datos del estudio de OCU se desprende que en su conjunto los precios se han mantenido con una subida con respecto a las mismas fechas del año 2021. Aunque la media de la subida es del 0% el comportamiento de los distintos productos ha sido dispar.

Hay una evolución diferente en función de los productos. 7 de ellos suben de precio y otros 7 han bajado, mientras que tan sólo 2 mantienen precio igual a 2022:

Han incrementado el precio las almejas (23%), el besugo (11%), la lombarda (7%), el pavo (6%), el redondo de ternera (5%), la piña y los percebes gallegos (1%).

Por el contrario han bajado la lubina y la merluza (-13%), los langostinos (-12%), la pularda (-7%), las ostras (-5%), la granada (-5%) y las angulas (-1%).

Los únicos 2 productos que se han mantenido igual son el jamón ibérico de cebo y el cordero lechal.

Como dato importante, destacar que 11 de los productos que contienen la cesta se encuentran en máximos históricos por lo que de nuevo este año las cenas típicas de navidad serán de las más caras de los últimos años.

Ante este panorama y como cada año OCU recomienda llevar a cabo una buena planificación de las cenas navideñas, adelantar las compras, aprovechar las ofertas o sustituir los productos más caros por otros más asequibles para evitar para evitar las típicas subidas de precios en las próximas semanas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba