La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha recomendado a los países comunitarios que refuercen la vigilancia y las medidas de seguridad contra la gripe aviar.
La alerta se debe a la aparición de nuevos focos y al riesgo de propagación del virus tanto en aves como en mamíferos. La EFSA aconseja medidas como el confinamiento de aves de corral y la restricción de la caza.
Entre el 6 de septiembre y el 14 de noviembre de 2025, se han detectado 1.443 brotes del virus de la gripe aviar altamente patógeno (principalmente el H5N1) en aves silvestres de 26 países de la Unión Europea. Esta cifra es 4 veces superior a la registrada en el mismo periodo de 2024. La agencia ha señalado que esta es la cifra más alta registrada desde, al menos, 2016. La EFSA ha resaltado los casos de alta mortalidad en grullas en Alemania, Francia y España.
Medidas preventivas y riesgos de propagación
![]()
Según la EFSA, el virus proviene de una variante de otra cepa que ingresó al territorio europeo desde el este y se dispersó hacia el oeste. Por ello, la autoridad alimentaria insiste en la urgencia de intensificar la vigilancia para la detección rápida y las medidas de bioseguridad en las granjas. La agencia aconseja una alta bioseguridad en la cría avícola, tanto en las zonas de producción como en las de sacrificio. También recomienda el confinamiento de las aves de corral en áreas con una alta presencia del virus en aves silvestres, además de un control especial en humedales y puntos de parada durante el tránsito migratorio de las aves.
Del mismo modo, la EFSA ha sugerido evitar la alimentación artificial de aves silvestres, especialmente cisnes o grullas, en períodos de alto riesgo. Otras recomendaciones incluyen la rápida retirada de los cadáveres de aves salvajes para reducir la contaminación ambiental o la infección de otros animales. También se aconseja minimizar la caza, el uso de drones y cualquier actividad que pueda alterar a las poblaciones de aves.
España implementó el 13 de noviembre el confinamiento de todas las explotaciones de aves de corral criadas al aire libre en el país. Esta medida se aplicó después de que más de 2 millones de aves de granja fueran sacrificadas. A partir de esa fecha, la cría de aves de corral al aire libre quedó prohibida. Las autoridades pueden autorizar el mantenimiento de las aves en el exterior mediante el uso de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres.
Además, no está permitido suministrar agua a las aves de corral procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres, a menos que el agua haya sido tratada previamente para inactivar posibles virus de influenza aviar. También se prohíbe la presencia de aves de corral o de otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales.
Cifras y datos clave (Gripe Aviar en la UE)
| Indicador | Información clave |
|---|---|
| Período de alerta | 06 de septiembre al 14 de noviembre de 2025. |
| Brotes detectados (UE) | 1.443 (4 veces más que en el mismo período de 2024). |
| Países afectados | 26 países comunitarios. |
| Medida principal recomendada | Confinamiento de aves de corral y alta bioseguridad en las granjas. |
| Medida aplicada en España | Confinamiento de explotaciones de aves de corral al aire libre (desde el 13 de noviembre). |
| Cifra de aves sacrificadas (España) | Más de 2 millones. |
