¿Sabías que...?ActualidadSociedad

La Asociación Española de Consumidores investiga presunto fraude en redes sociales en adopciones de animales

Solicitan pagos para el envío de mascotas que nunca llegan o que mueren días antes de ser enviados

La Asociación Española de Consumidores quiere alertar de nuevos casos de fraude que está investigando tras recibir una denuncia y comprobar que hay varios afectados en redes sociales denunciando estos hechos relacionados con la adopción de animales.

En concreto, se están viendo mensajes en redes sociales con fotografías de animales. Una vez que se contacta con los presuntos estafadores, siempre por Whatsapp (y siendo imposible hacer una llamada telefónica al tener el teléfono restringido para llamadas entrantes tal y como hemos podido comprobar), se pide el pago de una cantidad para realizar con una empresa especializada en estos servicios de transporte de animales el traslado del mismo al domicilio de quien se compromete a cuidar el animal, así como para los trámites veterinarios y de chip. En principio se piden 125 € para estas acciones y, posteriormente, antes del envío (que no se produce), los otros 125 €.

El que paga, pasados los días no se hace la entrega ni se puede volver a contactar con los presuntos estafadores.

En algunos supuestos se le dice al que ha pagado que el animal ha fallecido justo antes de enviarlo, pero no se devuelve nunca ese dinero.

También en alguno de los casos se ha intentado recoger en persona al animal sin que ello haya sido posible y cortándose la comunicación inmediatamente.

Otros dos datos significativos son que los perfiles de redes sociales van cambiando de nombre y no permiten en ningún caso que se pueda comentar una publicación.

En la Asociación Española de Consumidores entiende que se trata de un caso más de presunto fraude a través de las tecnologías que juega con la buena fe de las personas que tratan de ayudar a estos animales.

En todo caso, hay que señalar que la comercialización de mascotas se llevará a cabo únicamente por profesionales del sector que dispongan de Núcleo Zoológico o estén inscritos en el Registro Oficial de Criadores de Animales de Compañía disponiendo así de centros especializados para desarrollar la actividad, cosa que no sucede aquí incumpliendo en el mejor de los casos la normativa vigente.

Así, desde la Asociación Española de Consumidores recomiendan aplicar el sentido común y evitar caer en este tipo de trampas. Para ello, en el supuesto de querer realizar la adopción de un animal hay que acudir a asociaciones y entidades de las que tengamos acreditada su existencia.

Además, piden que los consumidores realicen denuncia de este tipo de fraudes ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y también ante la Asociación Española de Consumidores con el fin de alertar al resto de consumidores para que no caigan en idéntica trampa. Para ello, pueden escribir al correo electrónico consultas@consumoenpositivo.es

Fuente
Asociación Española de Consumidores
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba