ActualidadProvincia

La asociación Bierzo Aire Limpio denuncia los riesgos del proyecto Novolitio en Cubillos del Sil

La planta proyectada en Cubillos del Sil se situaría a menos de 2 kilómetros del pantano de Bárcena, del que depende el 80% del suministro de agua potable de la comarca.

La asociación Bierzo Aire Limpio denuncia públicamente los riesgos inadmisibles que entraña el proyecto de tratamiento de baterías de litio Novolitio, promovido por Endesa y Urbaser, autorizado por la Junta de Castilla y León con el visto bueno del Ayuntamiento de Cubillos del Sil, que ha concedido la licencia urbanística sin escuchar las alegaciones presentadas por la asociación, “este tipo de industrias no son inocuas y sus afecciones van mucho más allá del municipio que le ha concedido la licencia”. Además “el organismo competente no ha autorizado ni la operación de reciclaje, ni la de reutilización, sino que ha sido tramitado como productor de residuos pues generará más residuos que las 25.000 toneladas de residuos peligrosos entrantes”.

Mientras la promotora justifica el proyecto en base a la creación de 20 puestos de trabajo como beneficio para la sociedad berciana, no se ha hecho mención en ningún momento de los riesgos que conllevará su instalación. El ejemplo más cercano y reciente es el incendio iniciado la semana pasada en una planta similar en Azuqueca de Henares (Guadalajara). La instalación, dedicada también al tratamiento de baterías de litio en desuso, ha generado una nube tóxica que ha obligado al confinamiento de la población (unas 60.000 personas), con piscinas y espacios al aire libre cerrados, actividades suspendidas y alertas por riesgo químico. Entre las recomendaciones de las autoridades, evitar los desplazamientos y no utilizar el aire acondicionado en plena ola de calor.

Días después, los bomberos siguen sin poder extinguir completamente el incendio, que ha generado varias explosiones, debido a la elevada peligrosidad de los materiales implicados, a las temperaturas alcanzadas y a la dificultad para detener la combustión del litio. Como declaró un bombero: “Con el litio la actuación ha sido proteger el entorno exterior y dejarlo que ardiera”, los bomberos han dejado arder el núcleo peligroso “inextinguible en la zona de las baterías”, conscientes de la extrema dificultad técnica y los riesgos personales.

El litio puede inflamarse espontáneamente con el aire, reacciona explosivamente con agua y genera hidrógeno y gases tóxicos persistentes. Los fuegos de baterías de litio no se apagan con agua, requieren polvos especiales y dejan restos reactivos que pueden reiniciarse días después.

La planta proyectada en Cubillos del Sil se situaría a menos de 2 kilómetros del pantano de Bárcena, del que depende el 80% del suministro de agua potable de la comarca. Además, el riesgo de incendios o emisiones accidentales se ve agravado por las condiciones atmosféricas del Bierzo, donde la frecuente inversión térmica puede atrapar contaminantes en el valle durante días, multiplicando sus efectos sobre la salud.

Lejos de atender a criterios de precaución, la autorización ambiental se ha concedido sin suficiente análisis sobre los materiales y procesos implicados y sin una evaluación rigurosa de los potenciales riesgos para la zona, incluido el transporte de componentes de naturaleza altamente inflamable, que habrá de ser importado de fuera de España para alcanzar esas 25.000 toneladas, contraviniendo la normativa de residuos. Como referencia, en el año 2023 en España se recogieron 9.200 toneladas de baterías, según datos de Ecopilas (asociación que engloba los gestores autorizados para la recogida de estos residuos en nuestro país).

Desde Bierzo Aire Limpio “anunciamos que estamos trabajando en el recurso contencioso-administrativo contra la autorización ambiental integrada y continuaremos trabajando por la defensa legal, ambiental y social de nuestra comarca, gracias al impulso colectivo del crowdfunding ciudadano recientemente finalizado”.

Urge establecer un acuerdo de buena vecindad institucional, con asesoramiento técnico independiente, para proteger el Bierzo de un modelo extractivo y tóxico que atenta contra la salud, el agua y el futuro de nuestras generaciones.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba