ActualidadEducaciónSociedad

Jóvenes leoneses se convierten en científicos por un día en el Campus de Verano ULE

Esta iniciativa pionera de la Universidad de León incluyó a estudiantes de zonas rurales y colectivos en riesgo de exclusión social, ofreciéndoles una inmersión única en el mundo de la ciencia.

El primer Campus Científico de verano de la ULE, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha transformado a 80 jóvenes de entre 14 y 17 años en arqueólogos, agricultores, veterinarios o artistas. Esta iniciativa pionera de la Universidad de León incluyó a estudiantes de zonas rurales y colectivos en riesgo de exclusión social, ofreciéndoles una inmersión única en el mundo de la ciencia.

Durante cinco días, los participantes experimentaron la ciencia desde dentro, trabajando como auténticos científicos, ingenieros, historiadores, lingüistas, deportistas o detectives. El programa, diseñado en colaboración con docentes e investigadores de la Universidad, ofreció una experiencia práctica y variada, permitiendo a los jóvenes tocar con las manos lo que normalmente se queda en los libros y explorar vocaciones científicas. Además, participaron en concursos de fotografía científica, diseño de tarjetas identificativas, y un original collage científico.

Este campus no solo busca acercar la ciencia a las aulas, sino también despertar vocaciones tempranas, crear una comunidad entre jóvenes con intereses similares y mostrar el entorno universitario como un espacio accesible, dinámico y transformador. La actividad se enmarca dentro del Plan TCUE 2024–2027 de la Junta de Castilla y León, que fomenta la transferencia de conocimiento entre la universidad y la sociedad.

El programa se estructuró en cinco bloques temáticos:

  • Lunes – Ciencias Biológicas y Ambientales: Exploración de fósiles y genética.
  • Martes – Humanidades y Ciencias Sociales: Arte medieval, monedas romanas, lengua romaní, derechos humanos y literatura.
  • Miércoles – Ingeniería y Tecnología: Electrónica creativa, energías renovables y estudio del mundo mineral.
  • Jueves – Ingeniería Agraria y Forestal: Diagnóstico vegetal y mecanización.
  • Viernes – Ciencia de los Alimentos y Actividad Física: Análisis físico-deportivo, hábitos saludables, cata de miel y estudio nutricional de la leche.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba