ActualidadCulturaEl Baúl

Josefina Junco: un viaje por la memoria y el tiempo en el CLA

La exposición reúne 72 obras que condensan más de cuatro décadas de creación plástica de la pintora asturiana, combinando poesía visual, simbolismo cultural y naturaleza evocadora.

El Centro Leonés de Arte (CLA) se prepara para abrir sus puertas este sábado, 28 de junio, a la esperada exposición “Josefina Junco. Buscando el tiempo y mis lugares”, una muestra que propone un recorrido único por el universo plástico de esta destacada pintora asturiana. Con 72 obras creadas entre 1980 y 2025, la exhibición repasa las etapas más representativas de su carrera, revelando una evolución artística marcada por la introspección, el simbolismo y una conexión profunda con sus raíces.

Organizada por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) y comisariada por Luis García Martínez, director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, la muestra será inaugurada a las 12:00 horas con la presencia de la propia artista. El evento promete ser una celebración de su singular visión artística, que combina lo onírico, lo literario y lo autobiográfico.

Nacida en 1949 en Arriondas (Asturias), Junco creció en un entorno de naturaleza exuberante que dejó una marca indeleble en su obra. Su pintura, ejecutada en óleo y témpera sobre lino, tabla, cartón o papel de algodón, captura una realidad idealizada y poética, rica en metáforas culturales y emocionales.

Un lenguaje pictórico que trasciende el tiempo

Desde sus primeros trabajos, Josefina Junco ha plasmado una narrativa visual impregnada de nostalgia y romanticismo. Obras como “Verbena” (1986) y “Un reloj para el tiempo perdido” (1987) exploran la memoria y el paso del tiempo, mientras que piezas más recientes como “Desde Tartessos” (2024) y “Luna negra” (2025) nos llevan a territorios míticos y fantásticos.

Su capacidad para evocar sensaciones a través de la pintura es notable. En “Azucena” (2017) casi se puede percibir el aroma de las flores, mientras que en “Viento” (2018), el espectador siente la fuerza de una ráfaga de aire. Esta riqueza sensorial se entrelaza con un tratamiento estético minucioso que recuerda la sinestesia musical introducida por Kandinsky y Kupka, y que Junco adopta para narrar la conexión entre naturaleza y emoción.

Poesía visual y raíces culturales

El amor por la naturaleza y la memoria de su tierra natal impregnan toda su obra. Junco aborda desde los pequeños detalles de una flor hasta paisajes emocionales que transportan al espectador a un pasado idealizado. Con una sensibilidad cercana a la taxonomía botánica, piezas como “Levedad” (2017) y “Brevedad” (2017) transforman cada elemento natural en poesía visual.

Aunque retirada oficialmente, Junco continúa pintando con una pasión inquebrantable, reflejando la esencia del verdadero creador: transformar emociones y recuerdos en arte que resuene con el espectador.

Detalles de la exposición

La exposición estará abierta al público en el CLA de León (Avenida Independencia, 18) hasta el 31 de agosto, con horarios accesibles y la posibilidad de visitas guiadas para grupos. Un viaje íntimo y poético espera a quienes deseen descubrir el universo de Josefina Junco, un universo donde el tiempo, la memoria y el paisaje convergen en formas profundamente humanas y evocadoras.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba