ActualidadEducaciónSociedad

José María Merino y Ángeles Encinar ensalzan el “fascinante género” del cuento, “que no es solo cosa de niños”,

Merino traslada su pasión por el cuento a los estudiantes de la ULE y defiende que desarrollar una historia y trasladarla a través de la palabra está en los “orígenes de la inteligencia”

El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León acogió el pasado miércoles un encuentro con los escritores y académicos de la RAE José María Merino y Ángeles Encinar dentro del Programa ‘Ágora de las Humanidades: más allá de las aulas’. En él, ambos han destacado el género del cuento a raíz de la publicación de la antología de cuentos de Merino titulada ‘De mundos inciertos’ editada por Encinar. Según el escritor leonés, se trata de “cuentos que son de mi cosecha” y que “nos va a permitir hablar desde el origen del cuento hasta el minicuento pasando por todo el panorama de un género que es fascinante” y que, en contra de lo que se pueda pensar, no es solo una cosa de niños, “el cuento está en los orígenes posiblemente de lo que es el Homo sapiens, es decir, el organizar una ficción y desarrollarla a través de la palabra, eso está en los orígenes de la inteligencia. Por lo tanto, yo defiendo el cuento por convicción profunda cultural” y con ello trasladó su pasión por este género a los estudiantes que hoy se forman en esta facultad.

Merino también recordó que en León el cuento terminó desembocando en el Filandón “que fue una institución importante y que transmitió mucho mucho placer y mucha cultura en todo el espacio leonés” y cree que la relación con el filandón es la que ha proporcionado “una buena base” como “elemento cultural profundo” para todos aquellos que escriben cuentos.

En cuanto a la antología ‘De mundos inciertos’ destacó el prólogo, que calificó de “extraordinario”, en el que se recorre su vida y su obra y la selección de cuentos “largos, cortos, de un tipo, de otro, con muchas facetas” que considera “es muy significativo” de su obra como cuentista.

Por su parte la catedrática y miembro de la RAE, Ángeles Encinar, escritora, profesora y filóloga destacó “el magisterio de José María Merino en el género cuento y en todos los géneros porque ha escrito poesía, cuento, novela, ensayo, novela corta, pero, desde luego, tiene una faceta de cuentista que todo el mundo, críticos y lectores, reconocen como el gran maestro del cuento en la actualidad”. En cuanto a la antología expuso que recoge 40 cuentos, “26 que podríamos decir canónicos y 14 minicuentos, como a él le gusta decir con esta palabra, que en todos ellos sobresalen algunas de las facetas literarias que más marcan toda su obra”.

Fuente
ULE
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba