ActualidadAgenda CulturalCultura

IV Aniversario de la Biblioteca del Concejo de Villamartín del Sil

El próximo sábado, 12 de julio, la escritora y periodista Noemí Sabugal inicia con el filandón “La mina y el mar”, los actos programados para la conmemoración del IV aniversario de la Biblioteca del Concejo de Villamartín del Sil.

Continúa así lo que se está convirtiendo en una tradición en el pueblo desde que el 14 de agosto de 2021, el también escritor y periodista Valentí Carrera inauguró la Biblioteca.

Noemí Sabugal es una joven y brillante escritora, premiada y reconocida también como periodista, que colabora en medios como La Nueva Crónica, La Cadena Ser, La Vanguardia, y diversas publicaciones culturales como Cuadernos Hispanoamericanos, Leer, etc.

Actualmente está participando en toda España en eventos literarios, llevando bajo el brazo su última publicación, “Laberinto mar”, que continúa con la repercusión y el éxito literario que ha tenido con “Hijos del Carbón”. Su primera novela se publicó en 2010, El asesinato de Sócrates, a la que le siguieron Al acecho, Una chica sin suerte (2018). Ha publicado también ensayos y relatos como sobre el escritor romántico Enrique Gil y Carrasco o la pianista Mary Lou Willimas.

Desde el 7 de junio, forma parte con su propia voz, de la “Senda Novelada” de Santa Marina de Torre, un recorrido literario en plena naturaleza.

El 30 de julio será Paco Díez quien continúe la actividad, esta vez con un concierto de música tradicional ibérica y sefardí. Ha creado en Mucientes (Valladolid) el Aula-Museo que alberga mas de 450 piezas de España, Portugal, Occitanía y Magreb, así como una importante colección de Gaitas del Mundo. Su trayectoria profesional le ha llevado a actuar y ser reconocido como un gran embajador de la lengua y la cultura española en todos los países de Iberoamérica, Estados Unidos, China, Japón, Israel, Marruecos y en toda Europa,

El 20 de agosto será el escritor Santiago Macias el que dinamice el filandón “Julio del 36, el monte o la muerte”. Ha dedicado buena parte de su vida a rescatar del olvido a los personajes de la guerra civil y la dictadura franquista. En 2003 publicó “Las fosas de Franco”. En 2005  “El monte o la muerte”. En 2008 “Manuel Girón, una biografía controvertida”. Cuenta con numerosas colaboraciones en obras con otros autores, en reportajes radiofónicos y documentales.

Durante todo el año, la Biblioteca del Concejo de Villamartín ha seguido con su actividad de apertura semanal, gracias a la colaboración de 22 voluntarios que lo hacen posible. Se ha seleccionado y llevando al bar del pueblo periódicamente un libro, del que se hace una reseña y se publica en Facebook. Desde su inauguración, son ya más de 200 ejemplares los que han estado a disposición de vecinos y visitantes.

 Se ha continuado con el Club de Lectura, que se inició en 2024 con “Escenas de cine mudo” de Julio Llamazares. Fueron 3 sesiones presenciales y emitidas por streaming, con los escritores Carmen Rodríguez y Sergio Castro con su “Ausencia, el cáncer y yo”. Ello gracias al apoyo y colaboración imprescindible del Servicio Provincial de Bibliobuses.

Como una parte del testimonio, difusión y visibilización de las actividades de animación a la lectura que se están llevando a cabo de la mano de la asociación A Plena Cultura, también en Villamartín del Sil, la Biblioteca del Concejo, y el trabajo comunal, se ha expuesto un “truébano”, como “minibiblioteca de libros libres” y presentado comunicaciones en:

  1. El “Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial”, celebrado en la Térmica Cultural de Ponferrada, del 10 al 12 de abril.
  2. Las II Jornadas Atlas-Ágora de Formación de Profesorado de Lenguas en Entornos Rurales. “Repensando las lenguas en la escuela rural. En el Centro Asociado de la UNED en Zamora el 9 y 10 de mayo.

La Biblioteca del Concejo de Villamartín del Sil sigue necesitando reacondicionar, hacer accesible el local que la alberga, las antiguas viviendas de los maestros, y también, de manera perentoria, estanterías para alojar la numerosa colección de impresos, ya son más de 11.000, que deben estar en cajas y en el suelo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba