CulturaDestacadoNoticias de León

IU pide aclarar al Gobierno el futuro de la línea de FEVE en León

La formación registra en el Congreso una batería de preguntas para conocer el alcance del proyecto de bus eléctrico y el desmontaje de la infraestructura ferroviaria hacia el centro de la ciudad

La futuro de la línea de FEVE en León vuelve al debate político estatal. Izquierda Unida ha registrado en el Congreso una batería de preguntas parlamentarias a través de los diputados Nahuel González y Félix Alonso, con el objetivo de que el Gobierno detalle qué planes maneja para la antigua traza ferroviaria y cómo afectará el proyecto de bus eléctrico entre el apeadero de La Asunción y el centro urbano.

Exigir claridad sobre el proyecto de bus eléctrico

La iniciativa de Izquierda Unida se dirige al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que ha planteado sustituir la llegada del tren al centro por un servicio de autobuses eléctricos. La formación reclama que se explique cómo se implementará y explotará este nuevo sistema de transporte, así como su calendario, su modelo de gestión y su integración con el resto de la red pública.

El coordinador local de IU en León, Rubén Estévez, subraya que el partido quiere conocer también el coste anual del servicio actual, que se presta mediante un autobús convencional desde hace 14 años para conectar La Asunción con el casco urbano. La comparación entre ese gasto y la nueva propuesta será clave para evaluar la eficiencia económica y operativa del futuro sistema.

Estudios técnicos y renuncia al tren hasta el centro

Otra de las cuestiones que plantea Izquierda Unida es en qué estudios técnicos se apoya el Gobierno para justificar el cambio de modelo. La formación pide acceso a los informes que avalan la apuesta por el autobús eléctrico y la renuncia a prolongar el ferrocarril hasta la histórica estación del centro de la ciudad, una reivindicación que diversas plataformas vecinales y sociales vienen sosteniendo desde hace años.

IU quiere verificar si se han analizado alternativas ferroviarias, escenarios de demanda a medio y largo plazo y el impacto ambiental comparado entre tren y autobús eléctrico, en un contexto en el que la movilidad sostenible y la reducción de emisiones se han convertido en ejes centrales de la planificación estatal y europea del transporte.

Dos millones de euros y desmontaje de la infraestructura ferroviaria

El Gobierno ha anunciado una inversión de dos millones de euros vinculada a la adaptación del trazado para permitir el paso del bus eléctrico y al levantamiento de la infraestructura ferroviaria ya ejecutada y nunca puesta en servicio. Izquierda Unida solicita que se desglose qué actuaciones concretas se sufragarán con esa cantidad, qué parte se destinará a obra civil y qué proporción cubrirá demolición, urbanización u otros conceptos relacionados.

La formación considera relevante aclarar si el desmontaje de la vía y de los elementos asociados supone una pérdida irreversible de capacidad ferroviaria hacia el centro urbano y si se han valorado escenarios en los que la infraestructura pudiera reutilizarse para servicios de cercanías o tren-tranvía en el futuro.

Papel de la Junta y financiación a largo plazo

En paralelo, Izquierda Unida plantea que la Junta de Castilla y León se implique “como parte de la solución”. Por ello, ha preguntado al Gobierno si se ha valorado la firma de algún acuerdo de colaboración con el Ejecutivo autonómico para garantizar la financiación y el sostenimiento del servicio, ya sea ferroviario o mediante autobús eléctrico.

La continuidad y estabilidad de la conexión se considera estratégica para el área funcional de León, por lo que IU reivindica un marco de financiación estable y compartida que evite recortes de frecuencias o empeoramientos en el servicio a medio plazo.

Terrenos liberados en Matallana y uso urbanístico futuro

Otro bloque de preguntas se centra en el valor y el destino de los terrenos liberados en el entorno de la antigua Estación de Matallana. Izquierda Unida quiere saber qué tasación manejan las administraciones para esas parcelas y qué uso se prevé asignarles.

Si finalmente se opta por un uso residencial, la formación reclama transparencia sobre los ingresos generados o previstos por la operación urbanística y propone que las parcelas se reserven para vivienda y equipamientos públicos, en línea con políticas de suelo que prioricen el acceso a la vivienda asequible y los servicios comunitarios.

Una línea que conecta a más de 35.000 personas

IU recuerda que la antigua línea de FEVE conecta León con más de 35.000 residentes en los municipios situados a lo largo de su trazado, lo que la convierte en una pieza clave de la movilidad metropolitana y en una alternativa de transporte público con potencial para reducir el uso del vehículo privado.

Por ello, la formación insiste en que no renunciará a que los trenes vuelvan a la estación de León, al considerar que la solución ferroviaria sigue siendo técnicamente viable y compatible con otras mejoras de la red de transporte. El debate abierto en el Congreso pretende, precisamente, clarificar el futuro de la línea de FEVE en León y fijar las bases de una decisión que puede marcar la configuración del transporte en la ciudad y su alfoz en las próximas décadas.

Fuente
IU León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba