
Dos jóvenes emprendedores españoles, Luis Cañada y Raquel Felis, fundadores de FITstore, han desarrollado una solución innovadora para combatir el olvido en la toma de suplementos y medicamentos, así como la creciente problemática de las falsificaciones en el mercado de productos de autocuidado. Su invento: una etiqueta inteligente con tecnología NFC (Near Field Communication) que, al acercar el móvil, permite agendar recordatorios personalizados y verificar la autenticidad del producto.
Tecnología contra el “olvido saludable” y la desorganización digital
La iniciativa surge como respuesta a un problema común en España: según un estudio de FITstore de 2025, el 27% de los españoles que consumen suplementos o medicamentos de forma regular olvidan al menos una dosis al mes. Este «olvido saludable» es especialmente prevalente entre los jóvenes de 20 a 35 años, un grupo que, si bien es activo en el consumo de complementos, es propenso a la desorganización digital, según datos del INE.
«Nos dimos cuenta de que muchos de nuestros clientes eran entusiastas de la vida sana, pero fallaban en la constancia», explica Raquel Felis. «Por eso creamos una tecnología que, con solo acercar el móvil al envase, crea automáticamente una alerta en el calendario del usuario para no saltarse ninguna toma. Queremos que la tecnología no solo informe, sino que cuide del usuario».
La etiqueta NFC de FITstore es la primera aplicación práctica en Europa que combina trazabilidad, autenticación y gestión de rutinas saludables en una sola interacción. Al acercar el móvil, los usuarios pueden acceder a información detallada de cada producto de forma individualizada y activar automáticamente recordatorios en el calendario, integrándose directamente con los sistemas de iOS y Android sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales.
Liderazgo español ante las nuevas normativas europeas
El lanzamiento de esta tecnología «Made in Spain» llega en un momento crucial para el mercado europeo. La Comisión Europea está preparando nuevas normativas sobre etiquetado digital y transparencia, impulsadas por el «Reglamento sobre Empoderamiento del Consumidor», que exigirán mayor transparencia digital y trazabilidad del producto a los fabricantes.
Esta solución española se adelanta a los requisitos legales que entrarán en vigor en 2026, posicionando su etiqueta NFC no solo como una herramienta de fidelización y salud, sino también como una solución clave para la nueva era del etiquetado digital europeo. «La tecnología NFC nos permite avanzar en varios frentes: ayudamos al consumidor a ser constante, le damos garantías de autenticidad y respondemos a las exigencias futuras del mercado europeo. Al final, la innovación va de la mano de la anticipación estratégica», subraya Luis Cañada.
Garantía frente a un mercado de falsificaciones en auge
Otro pilar fundamental de esta tecnología es su capacidad para combatir la falsificación de productos, un problema creciente en Europa. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) estima que hasta un 18% de los suplementos alimenticios vendidos por canales no oficiales presentan irregularidades o son falsificaciones.
Gracias a la etiqueta NFC, el consumidor puede verificar la autenticidad del producto en tiempo real, simplemente acercando su teléfono. La validación se realiza a través de una URL única y segura alojada en los servidores de FITstore, certificando el lote, la procedencia y las características exactas del artículo. Esto aporta un valor añadido tanto en la venta online como en farmacias y tiendas físicas, donde los consumidores demandan mayor seguridad en lo que consumen.
Las etiquetas inteligentes de FITstore están pensadas para millennials y la generación Z, un público familiarizado con la tecnología y preocupado por su bienestar, pero con un estilo de vida acelerado que dificulta la adherencia a rutinas saludables. La etiqueta NFC busca cerrar la brecha entre la intención y la constancia, y ya se está utilizando en los productos de FITstore y distribuyéndose a empresas del sector de la alimentación, cosmética y parafarmacia, con aspiraciones de expandirse a otras industrias.