ActualidadCastilla y León

Impulso al empleo y autoempleo en Castilla y León: Bases reguladoras optimizadas para un mercado laboral inclusivo

Las modificaciones introducidas en las bases reguladoras de las ayudas al empleo buscan adaptarse a la nueva realidad social y laboral, prestando especial atención a colectivos y zonas con mayores dificultades


La Junta de Castilla y León ha modificado las bases reguladoras de sus líneas de ayuda al empleo y autoempleo, con el objetivo de dinamizar el mercado laboral, reducir el desempleo y fomentar un crecimiento económico inclusivo. Estas nuevas directrices se caracterizan por el incremento de cuantías económicas, la incorporación de novedosos incentivos y la inclusión de nuevos beneficiarios, reflejando una apuesta decidida por la estabilidad laboral, el autoempleo y la cohesión social

Las modificaciones introducidas en las bases reguladoras de las ayudas al empleo buscan adaptarse a la nueva realidad social y laboral, prestando especial atención a colectivos y zonas con mayores dificultades. Entre las novedades, se consideran aspectos como el teletrabajo y el relevo generacional. Además, se incorporan como colectivos prioritarios a las personas que perciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o a los trabajadores provenientes de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). También se establecen incentivos para nuevos colectivos y territorios, como personas con responsabilidades familiares (incluso sin convivencia) y municipios de menos de 5.000 habitantes o aquellos integrados en un Programa Territorial de Fomento.

Incremento de las cuantías para un mayor impulso

Una de las modificaciones más destacadas es el incremento generalizado de las cuantías de las ayudas. Por ejemplo, la ayuda mínima para el autoempleo juvenil pasa de 8.000 a 12.000 euros, un aumento de 4.000 euros. A esta cantidad se pueden sumar incrementos adicionales de 1.000 euros por pertenencia a colectivos vulnerables, responsabilidades familiares o ubicación en territorios prioritarios, pudiendo alcanzar una subvención total de hasta 18.000 euros.

Para las mujeres que opten por el autoempleo, la ayuda base será de 8.000 euros, que se elevará a 9.500 euros si forman parte de colectivos prioritarios. Para el resto de los beneficiarios, las ayudas oscilarán entre los 6.000 y los 7.500 euros.

Asimismo, la subvención para contratos de formación en alternancia se incrementa de 3.500 a 4.000 euros, y las ayudas destinadas a la contratación por entidades sin ánimo de lucro se elevan de 9.000 a 10.000 euros por contrato.

Incentivos novedosos y apoyo adicional para más colectivos

Las nuevas bases introducen incentivos específicos para fomentar la contratación. Por primera vez, se incluye un incentivo para la contratación de trabajadores en modalidad de teletrabajo en las ayudas de fomento a la contratación indefinida, transformación de contratos temporales en indefinidos o ampliación de jornada. Este incentivo se verá incrementado si el domicilio del trabajador se encuentra en un municipio de menos de 1.000 habitantes.

También se establece un aumento de la subvención para el fomento de la contratación cuando esta se produzca con motivo de la próxima jubilación de otro empleado. Esta medida busca facilitar un período de convivencia entre el trabajador con experiencia y el nuevo empleado, contribuyendo a un relevo generacional exitoso.

Se incorpora un incentivo adicional a la cuantía general de la subvención, que oscila entre 2.000 y 6.000 euros, cuando el centro de trabajo sea un establecimiento de reciente apertura, o cuando la persona contratada preste sus servicios en un municipio de Castilla y León de menos de 5.000 habitantes o en zona de intervención de Programas Territoriales de Fomento. Además, se refuerza un incentivo cuando la persona contratada tiene responsabilidades familiares, incluso sin convivencia.

Como parte de la ampliación de colectivos, se incluye a las personas desempleadas procedentes de un ERE como colectivo prioritario. Las ayudas a entidades sin ánimo de lucro se extienden no solo a los beneficiarios de la Renta Garantizada de Ciudadanía, sino también a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital.

Ampliación de conceptos subvencionables y de empresas beneficiarias

En las subvenciones al autoempleo, se han ampliado los conceptos computables a efectos del gasto mínimo exigible. Ahora se incluyen los gastos por el desarrollo de software, el comercio electrónico y la protección de la propiedad industrial.

Finalmente, se ha ampliado el criterio de acceso a la condición de empresa o entidad beneficiaria para diversas líneas de ayuda (conciliación, formativos, empleo estable). Ahora podrán acceder a las subvenciones las empresas con menos de 250 trabajadores dados de alta en una misma provincia, eliminando la limitación anterior que contabilizaba la totalidad de trabajadores de la empresa independientemente de la ubicación del centro de trabajo. Esta medida permitirá ampliar el número de entidades que pueden acceder a la subvención y, consecuentemente, el número de trabajadores beneficiados.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba