ActualidadEconomíaEmpresa

Impuestos ambientales España 2024: la recaudación sube un 8,9% y marca máximo histórico

Los impuestos ambientales España 2024 alcanzaron 26.830 millones de euros, un 8,9% más que en 2023 y ya suponen el 7,0% del total de impuestos recaudados en la economía española, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 18 de noviembre de 2025.

De acuerdo con la Cuenta de Impuestos Ambientales del INE, los impuestos ambientales España 2024 consolidan la tendencia al alza de la fiscalidad verde en el país. La recaudación pasa de 24.638 millones en 2023 a 26.830 millones en 2024, mientras que su peso sobre el conjunto del sistema tributario sube del 6,9% al 7,0%.

Estos tributos se consideran ambientales cuando gravan unidades físicas —como el consumo de energía o el uso de recursos— que generan un impacto negativo comprobado sobre el medio ambiente, y se registran como cuentas satélite dentro de la contabilidad nacional.

Energía, transporte y contaminación concentran la carga fiscal

El informe del INE detalla que los impuestos ambientales se dividen en tres grandes bloques: energía, transporte, y contaminación y recursos. En conjunto, los impuestos sobre la energía concentraron el 79,5% de la recaudación ambiental, seguidos por los impuestos sobre el transporte, con un 12,0%, y los relativos a contaminación y recursos, con el 8,5%.

Por naturaleza tributaria, los impuestos sobre los productos (excluido el IVA) sumaron 18.620 millones de euros, un 15,1% más que en 2023, mientras que los otros impuestos sobre la producción se situaron en 6.378 millones, un 4,2% menos que el año anterior. Los otros impuestos corrientes ambientales alcanzaron 1.832 millones, con un avance del 1,8%.

Además, el desglose por tipo de gravamen muestra que:

  • Los impuestos sobre la energía subieron de 19.371 a 21.316 millones, un 10,0% más en términos globales.

  • Los impuestos sobre el transporte pasaron de 3.109 a 3.223 millones, con un incremento del 3,7%.

  • Los impuestos sobre la contaminación y los recursos aumentaron de 2.158 a 2.291 millones, lo que supone un 6,2% de subida anual.

Estos datos refuerzan la relevancia de los impuestos ambientales España 2024 como herramienta para orientar el consumo y la actividad económica hacia modelos más sostenibles.

Los hogares asumen el 40,3% de los impuestos ambientales

El INE también analiza quién paga realmente estos tributos. En 2024, los hogares soportaron el 40,3% del total de impuestos ambientales, con un desembolso de 10.813 millones de euros, un 9,0% más que en 2023.

Por tipo de impuesto, los hogares abonaron:

  • El 72,4% de los impuestos sobre el transporte, ligados principalmente a la propiedad y uso de vehículos.

  • El 39,7% de los impuestos sobre la energía, vinculados al consumo de carburantes, electricidad y otros combustibles.

Por su parte, las ramas de actividad económica asumieron el 59,7% de la carga fiscal ambiental. Entre ellas destacan:

  • Industria manufacturera, que pagó 5.401 millones, el 20,1% del total, con un aumento del 14,8%.

  • Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y agua, con 4.062 millones, el 15,1%, aunque con un descenso del 6,9%.

  • Transporte y almacenamiento, que aportó 3.238 millones, un 12,1% del total, con un incremento del 3,7%.

En el otro extremo, las Industrias extractivas y la Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca concentraron apenas el 0,5% y el 1,0% de los impuestos ambientales, respectivamente, si bien con crecimientos anuales del 7,8% y 16,5%.

Impacto territorial y contexto para provincias como León

Aunque la Cuenta de Impuestos Ambientales se presenta a escala estatal, el avance de los impuestos ambientales España 2024 tiene implicaciones directas para territorios con fuerte peso industrial, de servicios y agroganadero, como la provincia de León.

En entornos con tejido industrial y logístico relevante, y con una importante movilidad ligada tanto al transporte de mercancías como al uso del vehículo privado, el aumento de los tributos sobre energía y transporte se traduce en una mayor presión sobre empresas y familias.

Además, el refuerzo de la fiscalidad ambiental se enmarca en las estrategias europeas de transición ecológica, que buscan combinar recaudación tributaria, reducción de emisiones y cambio de hábitos. La información estadística del INE, revisable en próximos ejercicios, servirá de base para ajustar políticas públicas y evaluar si los impuestos ambientales España 2024 avanzan en línea con los objetivos climáticos.

Datos provisionales y próxima revisión

El INE recuerda que los datos de la Cuenta de Impuestos Ambientales 2024 son provisionales y se revisarán cuando se publiquen las cifras del próximo año. Mientras tanto, los resultados completos y las series históricas pueden consultarse en INEbase y en el panel de indicadores ambientales del organismo estadístico.

Fuente
INE
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba