ActualidadNoticias de León

Homenaje a los fusilados del franquismo en el cementerio de León

Este año, por primera vez, se iniciarán los actos de homenaje en el Campo de Tiro de Puente Castro a las 11 horas, visita conducida por Rubén Urdampilleta, Secretario Político del PCE de León, en donde se leerá un texto del profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de León, Javier Rodríguez, recordando el lugar de la memoria donde fueron asesinados masivamente tantos defensores de la democracia republicana.

El homenaje continuará posteriormente, a las 12 horas, como todos los años en el Cementerio de León, conducido por Eloina Terrón, Coordinadora Provincial de Izquierda Unida de León, donde participarán como ponente principal Maite Mola, Vicepresidenta del Partido de la Izquierda Europea que hará el discurso inicial; a continuación, intervendrá José Sarrión, Procurador en las Cortes de CyL de Izquierda Unida; y posteriormente asumirá la palabra Ana Marcello, diputada nacional de Unidos Podemos. Tras los discursos e intervenciones iniciales, tomarán la voz y la poesía Toño Morala, poeta Leonés; la cantautora Isamil9 con Inés Diago; Carmen Busmayor, poetisa leonesa y Miguel Escanciano, poeta leonés; contando además con intervenciones libres de familiares y público asistente como todos los años. El acto finalizará con el himno republicano.

Durante el acto el PCE de León repartirá claveles rojos a los asistentes, como símbolo de los ausentes que se quieren tener presentes en nuestra memoria, pero también como símbolo de su lucha y dignidad y como futuro de esperanza en la construcción de una república por la que dieron su vida.

Porque este acto anual rinde tributo a la memoria de aquellos que fueron represaliados por la defensa de la legalidad republicana y de una sociedad más justa y democrática, pero también es una mirada al futuro compartiendo la lucha y los valores por una República de justicia y dignidad para toda la humanidad por la que fueron asesinados por la dictadura franquista.

Además, el acto de homenaje el 14 de abril no sólo recuerda la lucha y los valores por los que dieron su vida las represaliadas y represaliados del franquismo y las ideas que defendieron, sino que celebra el lugar «de la memoria» frente al olvido propiciado por la dictadura. Este acto en el Cementerio de León transforma el olvido y no-memoria propiciado por la dictadura, en un Lugar de la Memoria, que recuerda la verdad de lo que ocurrió y los motivos que siguen impulsando actualmente a seguir luchando por una tercera república de la justicia social, el trabajo digno y la solidaridad.

Lo que suponen este acto es la posibilidad de darle voz a los que han sido silenciados durante más de cinco décadas por el temor, el miedo y la represión sistemática. Acabar con el olvido y el silencio impuestos en nombre de la transición. Transformar los agujeros negros del olvido y la no-memoria propiciados por la dictadura en Lugares de la Memoria.

Lo que sucedió hace tiempo sigue importando en la actualidad porque no se puede construir un presente con 140.000 desaparecidos. La memoria de los vencedores es dominadora, impermeable a la duda, insensible a los derechos de los vencidos. La “memoria histórica” es la recuperación de la verdad desde la memoria de las víctimas. Esto no será posible mientras existan memorias amordazadas. La memoria histórica, una vez que se ha puesto marcha, ya es imparable. Recuperar la memoria de las víctimas de la represión franquista como base de la ciudadanía democrática es un deber. Porque esta labor afirma la calidad de la democracia. Hoy más que nunca, la memoria es revolucionaria. Esta memoria se transforma en conciencia política, voluntad de insurrección, fuerza de resistencia e indómito movimiento social.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba