DestacadoEducaciónSociedad

FGULEM y Proconsi lanzan el itinerario en ciberseguridad Proconsi Eplus dentro de Experience Plus

El nuevo programa de formación dual en ciberseguridad ofrece 12 plazas para jóvenes titulados, combina 6 meses de formación especializada y prácticas remuneradas en Proconsi y abre inscripciones hasta el 8 de diciembre de 2025.

La Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM) y la compañía tecnológica Proconsi han presentado el ‘Itinerario en Ciberseguridad Proconsi Eplus’, el primer recorrido formativo que se pone en marcha dentro del programa Experience Plus. Este itinerario en ciberseguridad Proconsi Eplus nace con el objetivo de facilitar la inserción laboral de jóvenes titulados en un sector en pleno crecimiento.

El programa ofrece 12 plazas para una formación dual de 6 meses, de enero a junio de 2026, que combina formación especializada en ciberseguridad con prácticas remuneradas en la sede de la empresa tecnológica Proconsi en León. De este modo, las personas seleccionadas podrán adquirir competencias técnicas avanzadas a la vez que aplican los conocimientos en un entorno empresarial real.

Durante las prácticas, cada participante recibirá una bolsa económica mensual, lo que refuerza el carácter dual y profesionalizante del itinerario. Además, al finalizar el recorrido, Proconsi se compromete a ofrecer un contrato laboral al menos a la mitad de los participantes que completen con éxito la formación, consolidando así la apuesta por el empleo juvenil cualificado en el ámbito de la ciberseguridad.

La iniciativa se enmarca en Experience Plus, un programa financiado por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL) y gestionado por FGULEM. A través de este marco, se diseñan itinerarios formativos ajustados a las necesidades reales de las empresas de Castilla y León, con el objetivo de retener el talento joven en la comunidad y evitar su salida hacia otros territorios.

“Con Experience Plus queremos conectar el talento joven con las necesidades reales de las empresas, especialmente en sectores estratégicos como la ciberseguridad”, ha señalado el director de FGULEM, José Carlos Alonso. Según ha destacado, el itinerario en ciberseguridad Proconsi Eplus es un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede acelerar las oportunidades laborales para los nuevos titulados.

Por su parte, Proconsi se presenta como una empresa leonesa puntera en soluciones informáticas, inmersa en un proceso de expansión internacional en Europa, África y Latinoamérica. La compañía apuesta de forma decidida por la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico, ámbitos en los que la ciberseguridad ocupa un lugar central. El nuevo itinerario permitirá al alumnado conocer de primera mano proyectos reales vinculados a la protección de infraestructuras y sistemas.

El contenido formativo del programa se centrará en competencias clave en ciberseguridad, desde la protección de datos y sistemas hasta la gestión de incidentes y la seguridad en redes y aplicaciones. A ello se sumará el acompañamiento de profesionales de Proconsi, que orientarán al alumnado en su adaptación al entorno laboral y en el desarrollo de una carrera profesional en el sector tecnológico.

Las inscripciones para el itinerario en ciberseguridad Proconsi Eplus estarán abiertas hasta el 8 de diciembre de 2025. Las personas interesadas deberán completar los formularios disponibles en las páginas web de FGULEM y Proconsi. Dado el número limitado de plazas, 12 en total, se prevé una elevada demanda entre jóvenes titulados que buscan una salida profesional inmediata en ciberseguridad.

Con este lanzamiento, León refuerza su posición como referente regional en formación tecnológica avanzada, al tiempo que consolida un ecosistema que une universidad, empresa y administraciones públicas. El itinerario en ciberseguridad Proconsi Eplus se perfila así como una oportunidad directa para que los jóvenes den el paso de la universidad al mercado laboral con una experiencia profesional real y remunerada en una empresa tecnológica de referencia.

Fuente
ULE
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba