![](https://ahoraleon.com/wp-content/uploads/2018/04/oficinaempleo.jpg)
Los datos del paro correspondientes al mes de diciembre publicados esta mañana indican que León registra 95 (0,44%) parados más respecto al mes anterior. En la actualidad son 21.795 personas las que se encuentran en situación de desempleo en nuestra provincia. Si atendemos a los datos de hace un año, son 523 personas menos en paro (-2,34%).
Por sectores en agricultura en términos absolutos tenemos 761 personas, en industria 1.824, construcción 1.433, servicios 15.464 y sin empleo anterior 2.313.
El mercado laboral muestra signos de fragilidad en estos últimos meses del año, agravados por un contexto de incertidumbre jurídica y política. Además, el nuevo año trae consigo nueva normativa que afectará directamente a las empresas, lo que representa un desafío adicional para su actividad y podría generar más dificultades en un contexto ya complejo. Las empresas se encuentran cada vez más restringidas por un entorno que dificulta su desarrollo en lugar de fomentar confianza. Esta situación no solo ralentiza inversiones y contrataciones, sino que también pone en peligro la estabilidad del tejido productivo.
Para este año 2025 que comienza, FELE insta a situar al sector privado en el centro de las políticas de apoyo e impulso de la actividad económica y el empleo, todo ello frente a políticas de incremento del gasto público, impuestos o incorporando nuevas medidas laborales restrictivas para la actividad empresarial. Para hacer frente a esta recuperación, es necesario políticas de consenso en el marco del Diálogo Social que ofrezcan estabilidad y seguridad jurídica a los mercados, inversores y empresas.
Por último, FELE insiste que este 2025 es el año de la apuesta clara y contundente por el desarrollo económico de la provincia de León. El Plan Estratégico de León es la mejor oportunidad para ello, por lo que la federación hace un llamamiento a su puesta en marcha y que se convierta en una verdadera hoja de ruta que guíe el crecimiento económico y social de León. Para ello se han de vincular a todas las administraciones (nacional, autonómica y local) al mismo denominador común que no es otro que la recuperación de la capacidad de desarrollo económico y social de la provincia atendiendo a las diferentes necesidades de las comarcas y de sus habitantes, convirtiéndolo en eje transversal de todas sus actuaciones. Es esencial que todas las partes involucradas trabajen de manera conjunta y responsable para poner en marcha las iniciativas contempladas en el plan, con un enfoque claro en la mejora de la competitividad, la innovación y el empleo.