ActualidadEconomía

FELE valora los datos del paro mes de junio 2025

Datos también positivos en lo que respecta a afiliación ya que aumenta en 453 afiliados más respecto al mes de mayo (+0.3%) y en 1.079 afiliados más respecto a hace un año (+0,64%).

León ha registrado en el mes de junio un importante descenso del número de parados inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo. 1.141 personas han encontrado un empleo en la provincia de León, lo que significa un descenso del 5.48% respecto al mes anterior, alcanzando un total de 19.697 parados. En cifras absolutas, es la provincia de la comunidad con los mejores datos. Respecto al mismo periodo del año anterior, la
provincia registra 986 desempleados menos (-4.79%).
Es de nuevo el sector servicios el que contribuye casi en su totalidad a la reducción del desempleo, con 953 personas que han encontrado un puesto de trabajo. Le sigue el colectivo sin empleo anterior (-59), construcción (-51), industria (-48) y agricultura (-30).
Datos también positivos en lo que respecta a afiliación ya que aumenta en 453 afiliados más respecto al mes de mayo (+0.3%) y en 1.079 afiliados más respecto a hace un año (+0,64%).
FELE celebra estos datos, un indicador positivo de la habitual reactivación económica en León coincidente con el comienzo de la temporada de verano y que son fruto del esfuerzo del sector empresarial y del conjunto de la sociedad.
Pese a esta evolución coyuntural positiva, no se debe obviar que el contexto actual sigue marcado por una elevada incertidumbre para la actividad empresarial. Esta situación se ve agravada por la adopción de medidas ideológicas alejadas del consenso y de la realidad del tejido productivo, como el impulso a una reducción forzada de la jornada laboral o iniciativas orientadas a un control excesivo del tiempo de trabajo.

FELE comparte la preocupación ante el aumento de la burocracia, la creciente intervención legislativa sin diálogo social y la erosión de la negociación colectiva. Todo ello repercute negativamente en la inversión, limita la capacidad de crecimiento de las empresas y aumenta el riesgo de cronificación del desempleo. Para la federación, la creación de empleo sostenible y de calidad debe asentarse en principios como la
simplificación normativa, la racionalización del sector público, la estabilidad regulatoria y la toma de decisiones desde el rigor técnico, no desde el populismo.
Además, vivimos un momento en que se hace necesario recuperar la estabilidad institucional, política y económica como base para reforzar la confianza de ciudadanos, empresas e inversores. Ello implica respetar la independencia del Poder Judicial, reactivar el funcionamiento del Poder Legislativo y garantizar una gestión eficaz y responsable por parte del Ejecutivo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba