ActualidadEconomíaEmpleo

FELE aplaude la creación de empleo en León pero insiste en la necesidad de dejar de crear incertidumbre dentro del tejido empresarial

La Federación Leonesa de Empresarios (FELE) valora los últimos datos del paro con preocupación ante un contexto económico que sigue planteando serios desafíos para las empresas

Los datos de empleo publicados esta mañana muestran que León ha vuelto a crear empleo, aunque de forma muy tímida, en el último mes. La provincia cuenta en febrero con 51 personas menos (-0.23%) en situación de desempleo alcanzando las 22.544 personas en paro. Tomando como referencia el mismo periodo del año 2024, León reduce el número de desempleados en 740 personas (-3.18%).

Por sectores, destaca este mes la reducción del número de parados en agricultura (-42) le sigue el sector servicios (-37), industria (-14) y construcción (-9). El colectivo sin empleo anterior es el único en el que se registra incremento del número de desempleados (+51).

En lo que respecta a afiliación, el sistema de seguridad social registra 166.756 afiliados este mes, 315 más que en el mes anterior (+0.19%) y 2.481 más respecto a febrero del año 2024 (+1.51%).

La Federación Leonesa de Empresarios (FELE) valora los últimos datos del paro con preocupación ante un contexto económico que sigue planteando serios desafíos para las empresas. Las cifras muestran que la sostenibilidad del mercado laboral se está viendo amenazada por la creciente presión fiscal, el aumento de los costes laborales y la falta de seguridad jurídica.  Las empresas de la provincia deben hacer frente a constantes cambios legislativos y a la incertidumbre generada por nuevas medidas que dificultan la inversión y el crecimiento. La falta de un marco regulatorio estable está afectando tanto a las empresas leonesas como a la atracción de inversión, lo que puede repercutir negativamente en la creación de empleo.

A todo ello se suma ahora una incertidumbre creciente debido a la guerra comercial entre las grandes potencias mundiales y a los diferentes conflictos geopolíticos.

Para revertir esta situación, es imprescindible situar al empleo como prioridad en las políticas económicas y, en el caso de la provincia de León, apostar por medidas que atajen las debilidades estructurales que lastran su crecimiento, como la falta de una base industrial sólida que atraiga empleo estable para frenar el envejecimiento y la despoblación. Sin medidas efectivas que apuesten por un desarrollo empresarial diversificado, la provincia seguirá dependiendo de sectores fuertes pero estacionales como el turismo y el comercio.

Además, la Federación insiste en la necesidad de alejarse de debates políticos que generan incertidumbre y desconfianza en el tejido empresarial, afectando directamente a la creación de empleo y al futuro de la economía leonesa.

Fuente
FELE
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba