El festival de órgano FAMOL en León afronta la recta final de su quinta edición con tres actividades abiertas al público entre el viernes 28 y el domingo 30 de noviembre. La propuesta, impulsada por DMadariaga Producciones con el apoyo de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León y de la Universidad de León, refuerza la apuesta de la ciudad por la música de órgano como seña de identidad cultural.
Las tres citas se celebrarán en el Conservatorio de León, el Auditorio Ángel Barja y la parroquia de Santa Marina la Real, configurando un recorrido que une divulgación musical, jazz, blues y gran repertorio organístico europeo.
La increíble aventura del órgano Helmholtz
La programación arranca el viernes 28 de noviembre, a las 20:30 horas, en el Conservatorio de León con la charla ‘Jesús Mari Aguirre, la increíble aventura del órgano Helmholtz’. La sesión estará conducida por Jesús María Aguirre (1947), considerado uno de los mayores expertos mundiales en estos órganos fabricados en Eibar en la década de 1960, inspirados en los míticos modelos Hammond CV.
Ingeniero técnico eléctrico y profesor numerario de Dibujo Técnico en el Instituto Politécnico Escuela de Armería, Aguirre forma parte del reducido grupo de especialistas capaces de reparar y restaurar estos instrumentos, de los que solo se produjeron medio centenar de unidades. Su trabajo llamó la atención de la propia Hammond Organ Company por la precisión y calidad de la copia española.
Durante la conferencia, de entrada libre y especialmente dirigida al alumnado del Conservatorio, el ponente abordará las especificaciones técnicas y el funcionamiento de este órgano “made in Spain”, además de compartir sus experiencias personales con el instrumento.
El organista y pianista donostiarra Mikel Azpiroz, muy vinculado a la marca Helmholtz, se sumará a la charla para ofrecer ejemplos musicados en directo, configurando un mini-concierto demostrativo que permitirá apreciar las capacidades tímbricas del instrumento.
Batalla Hammond vs Helmholtz en clave de jazz y blues
La segunda cita del festival de órgano FAMOL en León tendrá lugar el sábado 29 de noviembre, a las 21:00 horas, en el Auditorio Ángel Barja del Conservatorio. Sobre el escenario se producirá una singular “batalla de órganos” entre un Hammond A100 fabricado en Chicago y un Helmholtz CV construido en Eibar, con el objetivo de que el público pueda comparar de primera mano la sonoridad del modelo original y de su réplica española.
Los protagonistas serán los organistas donostiarras Mikel Azpiroz y Paul San Martín, acompañados por el percusionista navarro Igor Telletxea a la batería.
Azpiroz es miembro del trío de órgano Elkano Browning Cream, referencia internacional en la fusión de ritmos africanos, músicas del mundo, jazz y blues contemporáneo. Además, colabora habitualmente con formaciones como Travellin’ Brothers o Duncan Dhu y con artistas como Fermín Muguruza.
Por su parte, Paul San Martín se ha consolidado como referente del blues y el boogie-woogie en el ámbito estatal y europeo, gracias a una sólida formación y a un estilo centrado en el piano bailable. Su maestría como pianista y cantante le ha situado entre los nombres imprescindibles de la música negra en directo.
El trío se completará con Igor Telletxea, experimentado baterista de Vera de Bidasoa, encargado de aportar el groove sobre el que dialogarán los órganos Hammond y Helmholtz. El concierto será de entrada libre hasta completar aforo.
Paolo Oreni, broche de oro en Santa Marina la Real
El domingo 30 de noviembre, a las 19:00 horas, el festival de órgano FAMOL en León se despedirá en la parroquia de Santa Marina la Real con el recital ‘Italia en Iberia: gigantes de la tecla’, a cargo del organista italiano Paolo Oreni.
Oreni, descrito por el diario alemán Süddeutsche Zeitung como «un milagro de habilidad con una precisión fenomenal», está considerado uno de los organistas más brillantes de su generación. Comenzó sus estudios de órgano y composición a los 11 años con el maestro Giovanni Walter Zaramella en el instituto de música Gaetano Donizetti de Bérgamo y los continuó en el Conservatorio Nacional de Luxemburgo, donde recibió influencias de figuras como Jean-Paul Imbert y Lydia Baldecchi Arcuri.
Determinante en su trayectoria fue el encuentro con el maestro Jean Guillou, que le abrió las puertas de grandes órganos como los de la Tonhalle de Zúrich y la iglesia de Saint Eustache en París. Ganador de una mención de honor en el concurso internacional Ville de Paris (2004), Oreni ha trabajado con músicos de la Orquesta Filarmónica del Teatro La Scala de Milán, así como con conjuntos de cámara y orquestas sinfónicas como la Jeune Orchestre de París o la Sinfónica de Zúrich.
En el programa previsto para León, el organista ofrecerá improvisaciones y obras de Frescobaldi y Scarlatti, además de una rareza instrumental de Carlo Gesualdo, para concluir con un arreglo para órgano del Concerto en Re Mayor BWV 972 de Bach.
Su actividad se completa con grabaciones para sellos como Fugatto y ORGANpromotion, la impartición regular de clases magistrales de improvisación e interpretación en instituciones alemanas y su colaboración con constructores en el diseño de órganos modernos, incluido su propio instrumento transportable, el Wanderer.
Un festival consolidado en el calendario cultural leonés
Con estas tres propuestas, el festival de órgano FAMOL en León consolida su posición como cita de referencia para quienes desean descubrir tanto el patrimonio organístico europeo como nuevas formas de entender el órgano, desde el repertorio histórico hasta el jazz y el blues.
La combinación de divulgación técnica, batallas de órgano y grandes solistas internacionales refuerza la proyección del festival y subraya la voluntad de León de seguir apostando por programaciones culturales especializadas con vocación de continuidad.
